Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
El 19 de septiembre se reactivaron los vuelos internacionales desde Colombia, pero hay unos requisitos del Ministerio de Salud que se deben seguir para viajar.
Por el momento, las personas pueden viajar desde Colombia a Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia y Guatemala. Antes del vuelo, deben asegurarse de tener descargada la aplicación CoronApp, al igual que ocurre en los vuelos nacionales.
Asimismo, los viajeros tienen que cumplir con unos requisitos del Ministerio de Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y considerar las recomendaciones hechas por el aeropuerto El Dorado de Bogotá para salir del país.
Para realizar un viaje internacional, los usuarios deben pedir una cita para solicitar el pasaporte y verificar con la gobernación de su departamento en qué sitio realiza el proceso correspondiente, apuntó Infobae.
Es fundamental consultar si el país de destino pide visa para ingresar, por lo cual hay que informarse con el consulado de dicho país en caso de que el viajero no sea ciudadano o residente del lugar al que tiene pensado viajar, agregó el informativo.
Además, es necesario averiguar qué requisitos sanitarios tiene el país al que se llegará para estar preparado si exigen documentos especiales o exámenes médicos, como la prueba de la COVID-19 o la aplicación de vacunas específicas, indicó el medio en su publicación.
Los usuarios deben diligenciar el formulario Check-Mig de Migración Colombia, que está disponible haciendo clic aquí, entre 24 y una hora antes del vuelo para que el tiempo en emigración sea menor, señaló el portal nombrado.
A continuación, un tuit en el que Migración Colombia explica el paso a paso del proceso del Check-Mig.
Otra recomendación que hace Migración Colombia es revisar los 10 puntos que deben tener en cuenta los usuarios que van a viajar durante la pandemia de la COVID-19. Aquí, el decálogo publicado en Twitter.
Los viajeros solo podrán llegar al aeropuerto faltando máximo 3 horas para la salida del vuelo; el objetivo de esto es evitar aglomeraciones en el lugar, explicó la Alcaldía de Bogotá en su sitio web.
Las personas deben usar el tapabocas en todo momento, desde que entran al aeropuerto hasta que llegan al país de destino; esto se debe cumplir sin importar la duración del viaje, resaltó la entidad en su publicación.
Con respecto a los vuelos cortos, es recomendable no utilizar los baños del avión. En cuanto a los vuelos de mayor duración, es mejor llevar varios tapabocas para irlos cambiando, advirtió la alcaldía en su página de Internet.
De acuerdo con el portal web de la Alcaldía de Bogotá, todas las personas que van a viajar desde el aeropuerto El Dorado deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio de la COVID-19:
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo