Bogotá
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Verifique que sus documentos estén al día, que cumple con los requisitos que exige el país al que viaja y 'pilas' con sus maletas.
Estas y otras sugerencias fueron entregadas por la Cancillería, que busca que los colombianos se movilicen sin contratiempos a los diferentes destinos que escogieron para pasar la Semana Mayor.
1. Revise que tenga todos sus documentos y que estén regla para poder viajar.
2. Compruebe si el país al que viaja les pide visa a los ciudadanos colombianos.
3. Lleve siempre a la mano la reserva de alojamiento si se va a quedar en un hotel. Si va a hospedarse en casa de un familiar o amigo, tenga a la mano la carta de invitación original.
4. Algunos países pueden pedirle al momento de su llegada prueba de medios económicos suficientes para su estadía como dinero en efectivo, tarjetas de crédito, entre otros. Consulte cuál es el valor que le exige ese país.
5. Digitalice todos sus documentos de identificación que necesita para el viaje como la cédula, el pasaporte, la visa, los seguros médicos y tiquetes, y envíelos a su correo electrónico. En caso de perder alguno de los originales, las copias serán de gran ayuda.
6. Verifique con la aerolínea que opera su vuelo con cuánto tiempo de antelación debe llegar al aeropuerto, y cuáles son las políticas de equipaje.
7. Gestione un seguro médico antes de viajar.
8. Haga un registro consular antes de hacer su viaje para que la Cancillería pueda ayudarlo en caso de emergencia.
9. Verifique los requisitos sanitarios como vacunas que le pueden exigir en el país de destino.
10. Nunca transporte objetos o maletas de terceras personas. Las bandas de narcotraficantes están tras la pista de incautos de los cuales buscan aprovecharse.
11. No descuide su equipaje. Tómele una foto al número de identificación asignado a las maletas al momento de entregarlas, así puede evitar ‘cambiazos’.
12. Siempre lleve en sus documentos un número de teléfono de familiares o amigos para comunicarse si lo necesita. También infórmeles cuáles son los lugares que planea visitar.
13. En caso de detención, solicite inmediatamente a las autoridades locales que se comuniquen con el Consulado colombiano más cercano.
14. En caso de emergencia consulte en este link cuál es el Consulado de Colombia más cercano. Allí, podrán ayudarlo.
15. Si va a salir del país con menores de edad, tenga en cuenta estos requisitos que le permitirán viajar con tranquilidad:
Todos niños y adolescentes colombianos y extranjeros residentes en Colombia, necesitan un permiso de salida de los padres cuando no los están acompañando.
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Sigue leyendo