Reapareció la primera dama y dio pistas de a qué se va a dedicar (o se está dedicando)

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

De María Juliana Ruiz no sabía nada desde la posesión de su esposo, el presidente Iván Duque, hace más de dos meses, pero en las últimas horas habló en Roma.

En la capital italiana se refirió a que la reducción de la pobreza en Colombia no se ha visto reflejada de igual forma en el descenso de la desnutrición, y pidió acciones más innovadoras.

Ruiz destacó en un acto en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que, en los últimos ocho años, la pobreza y la pobreza extrema en Colombia se han reducido cerca de un 40 %, pero “eso no es correlativo” y “no se refleja en términos de desnutrición”.

Según los últimos datos de la ONU, el número de hambrientos en el país pasó de 4,2 millones de personas en el bienio 2004-2006 a 3,2 millones entre 2015 y 2017, un 24 % menos.

El artículo continúa abajo

Para continuar la tendencia a la baja, Ruiz llamó a la participación de todos los actores, incluidas las fundaciones, las organizaciones civiles y el sector privado, pensando “como país y no como sector”.

“Nos estamos quedando cortos en el análisis de las estadísticas”, apostilló la esposa del presidente Iván Duque, e instó a mejorar los sistemas de información y promover la industrialización y la innovación desde las regiones para dar oportunidades a aquellos jóvenes desempleados “que perdieron su momento”.

“Quizás el mayor aporte de los jóvenes sea desarrollar su potencial de innovación en los servicios sociales”, señaló.

La primera dama consideró que el reto de erradicar el hambre para 2030 no solo está ligado a la nutrición, sino también al resto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la comunidad internacional en 2015.

Desde esa visión más amplia, subrayó la importancia de erradicar los cultivos ilícitos en Colombia y sustituirlos por otros productivos para aumentar la disponibilidad de alimentos, al igual que reforestar y proteger el ambiente con el fin de incrementar la resiliencia frente al cambio climático.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Sigue leyendo