Municipio turístico busca su tajada del Presupuesto General para nuevas obras y quiere ñapa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

La iniciativa fue radicada ante la Cámara de Representantes por la congresista Piedad Correal Rubiano, que, busca recursos para obras en la localidad.

Por medio de un proyecto de ley se busca reconocer al municipio de Salento como patrimonio ecológico y ambiental del Quindío. Esta iniciativa fue radicada ante la Cámara de Representantes por la congresista Piedad Correal Rubiano, con motivo de los 180 años de vida administrativa que celebró la localidad recientemente.

El reconocimiento ambiental está contemplado en el proyecto, a través de la declaración del municipio de Salento como cuna de la palma de cera del Quindío, científicamente llamada Ceroxylom Quindiuense -árbol nacional de Colombia- para que sea un lugar de interés público de atención prioritaria.

(Lea acá: Alerta por estafas con falsos proyectos de vivienda; autoridades “han sido negligentes”)

El otro punto a destacar en la iniciativa es que busca incluir en el Presupuesto General de la Nación las partidas para impulsar, a través del Sistema Nacional de Cofinanciación, la ejecución de las obras públicas estratégicas para el municipio como la reconstrucción del hospital San Vicente de Paúl, la construcción de una casa de la cultura o de un teleférico.

La congresista argumentó que, a pesar de Salento ser en sí mismo patrimonio histórico del departamento, no cuenta con una casa de la cultura, aunque posee un inmueble en la Calle Real de 2 pisos que se puede consolidar para tal fin.

(Vea también: Quindío necesita 8.000 recolectores de café para la cosecha que se viene)

“También es necesaria la construcción de un teleférico que logre contrarrestar la carga vehicular del municipio, ya que por sus condiciones geográficas y ser uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, en temporada alta de visitantes, las vías de ingreso y salida no dan abasto, colapsan, hasta tal punto que se vuelve imposible atender emergencias por el alto tráfico vehicular”, aseguró la representante a la Cámara Correal Rubiano.

Dicho teleférico está proyectado para que parta desde lo que era la Posada Alemana -autopista del Café-, conectaría con Boquía hasta llegar a la parte urbana del municipio. Un medio de transporte alternativo permitiría que los visitantes dejaran su vehículo en la Posada, eliminando así la carga de carros particulares y de servicio público que llegan al centro de la localidad.

“El municipio de Salento, al brindar un sinnúmero de atractivos culturales, paisajísticos y turísticos, necesita contar con la infraestructura, talento humano y equipos para atender la demanda de servicios que se producen por la gran afluencia de turistas”, recalcó la congresista.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo