Tres partidos fueron claves para pupitrazo de la reforma pensional; así fue la votación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCon una demoledora mayoría y una jugadita se logró que esa iniciativa pase directamente a sanción presidencial sin proceso de conciliación en el Congreso.
En una votación decisiva, los representantes en la Cámara acogieron, sin modificaciones, el texto de la reforma al sistema de seguridad social aprobado por el Senado. Con 86 votos a favor y 32 en contra, el gobierno de Gustavo Petro logró una de sus más significativas victorias legislativas en casi dos años de mandato, implementando la reforma social más importante en el país desde hace muchos años.
(Lea también: “No les devolvemos el ahorro”: mintrabajo dijo qué pasará con afiliados a fondos privados)
El presidente Gustavo Petro celebró la aprobación desde Suecia, destacando que más de dos millones de personas recibirán un bono pensional digno gracias a la reforma. “Es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo”, afirmó.
En una votación que puso de manifiesto las divisiones políticas en el país, y con una amplia mayoría, la reforma recibió el respaldo necesario para convertirse en la primera gran reforma social del gobierno de Gustavo Petro en casi dos años. Sin embargo, la votación también reflejó profundas fisuras entre los partidos políticos y levantó críticas sobre el “pupitrazo” utilizado para su aprobación.
La votación muestra un panorama complejo y polarizado, incluso al interior de los partidos como el Liberal. El cual fue clave para la aprobación, que con 20 votos a favor, mostró un apoyo significativo a la reforma, aunque también mostró fracturas internas, ya que 8 de sus miembros votaron en contra y 5 optaron por no votar.
El Pacto Histórico, partido del presidente Petro, demostró una adhesión a la reforma con 24 votos a favor y solo 3 en contra, más 2 abstenciones. Dejando en evidencia la capacidad del presidente para mantener a su base unida en torno a sus políticas del Gobierno, la menos en lo que respecta a este proyecto.
En contraste, el Partido Conservador y Cambio Radical mostraron un rechazo contundente a la reforma con una total abstención, dejando por fuera de la contienda 35 votos. Abstención que se lee como una forma de protesta o desacuerdo con la reforma y con el procedimiento utilizado para su votación.
Lo mismo ocurrió en el Centro Democrático, partido que calificó como “tramposa” y una “vergüenza” la aprobación del proyecto en la plenaria de Cámara, y anunció que una vez del proyecto sea sancionado, será demandado ante la Corte Constitucional “por los graves vicios que se presentaron durante su trámite en el Congreso”.
El Partido Alianza Verde, que atraviesa fuertes dicotomías, evidenció una profunda división interna, con 5 votos a favor, 4 en contra y 6 abstenciones. Dispersión de votos que subraya las tensiones y la falta de consenso, en este caso sobre la reforma.
Finalmente, las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, Citrep, demostraron un respaldo mayoritario con 15 votos a favor y solo 2 en contra, destacándose como un aliado firme del gobierno en esta votación crucial.
La votación sobre la reforma al sistema de seguridad social en Colombia no solo aprobó una ley, también expuso divisiones y estrategias para futuros pulsos políticos para las próximas contiendas que el gobierno de Petro podría enfrentar al intentar avanzar en futuras reformas.
¿Cómo votaron los partidos en la aprobación de la reforma pensional?
El resultado de la votación reflejó una clara división en el Congreso, con alianzas estratégicas que permitieron evitar el riesgo de que la reforma se hundiera por cuestiones de tiempo, ya que el 20 de junio finaliza el actual periodo legislativo. La estrategia de acoger el texto del Senado sin cambios evitó la necesidad de conciliación, acelerando el proceso legislativo.
Votos a Favor:
Partido Liberal:
A favor: 20
En contra: 8
No votaron: 5
Partido Pacto Histórico:
A favor: 24
En contra: 3
No votaron: 2
Partido De la U:
A favor: 11
En contra: 2
No votaron: 2
Partido Alianza Verde:
A favor: 5
En contra: 4
No votaron: 6
Citrep:
A favor: 15
En contra: 2
Partido Conservador:
En contra: 10
A favor: 5
No votaron: 12
Partido Alianza Verde (también reflejado en votos a favor)
En contra: 4
A favor: 5
No votaron: 6
Partido Cambio Radical:
No votaron: 19
Partido Centro Democrático:
No votaron: 16
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo