Avisan a vecinos que echan pólvora en conjuntos residenciales; medida les quema el bolsillo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-03 09:30:52

En estos espacios de propiedad horizontal se ha vuelto normal ver que manipulen fuegos artificiales y muchos no saben si es legal utilizarlos en esos inmuebles.

La llegada de diciembre no es solo unión y celebración familiar, pues, tristemente, es uno de los meses en los que más accidentes se presentan por culpa de la pirotecnia, esto a pesar de las multas y las restricciones para su uso y venta en todo el país.

Imagen de referencia / AFP

En los últimos años, se ha vuelto común ver que en los conjuntos residenciales algunos inquilinos usen pólvora (volcanes, bengalas, diablitos, voladores, entre otros) durante estas festividades, por lo que los habitantes de estos espacios se preguntan si es legal o no hacerlo.

(Vea también: ¿Propietarios de primer piso en conjunto residencial deben pagar el ascensor? Ley aclara)

Ante esta duda, el portal especializado Con Toda Propiedad explica que es un acto prohibido y el administrador de la copropiedad, o cualquier residente,  podrá acudir a la Policía, llamando a las líneas dispuestas para tal fin o incluso, interponiendo una querella policiva en contra del infractor para que le interpongan una multa tipo 4, la cual es de 32 salarios mínimos diarios legales vigentes (1’386.666 pesos).

Lo anterior, teniendo en cuenta el artículo 30 del el Código Nacional de Policía, ya que se considera un comportamiento que afecta la seguridad e integridad de las personas en materia de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas.

 ¿Qué hacer si tiene conflictos de convivencia con un vecino?

Los conflictos entre vecinos, tanto verbales como físicos, son frecuentes. Sin embargo, existen estrategias de mediación y resolución que pueden fomentar una convivencia pacífica. El Ministerio de Justicia ofrece pautas claras para resolver estas situaciones y restablecer la armonía vecinal:

  • Presentar el caso ante el comité de convivencia de su edificio o conjunto o a la junta de acción comunal del barrio para llegar a un arreglo sobre este evento.
  • Llamar a la línea de emergencia 123 o acudir a la autoridad policiva.

¿Qué puedo hacer si tengo un vecino ruidoso en Colombia?

Más allá de la molestia evidente, el ruido excesivo puede causar estrés, afectar la calidad del sueño y hasta deteriorar las relaciones vecinales. Sin embargo, existen diversas estrategias para abordar esta problemática.

Lo primero que se debe hacer es intentar la comunicación directa con el vecino. En caso de no funcionar, llame a la línea de emergencia 123 o acuda a la autoridad policiva (policía, cuadrante o CAI que se encuentre cerca del lugar), para informar sobre los hechos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo