¿Qué disfrutar de Putumayo en Semana Santa? Sitios y oferta para conectar con la naturaleza

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-04-15 12:46:05

El departamento tiene toda una oferta gastronómica y cultural autóctona. Vea los municipios para reconectarse con la naturaleza y la cultura ancestral.

Semana Santa es una época perfecta para conectar con la espiritualidad y la naturaleza y por eso departamentos como Putumayo tienen ofertas turísticas atractivas para esta época.

Una de sus cascadas más llamativas, la del Fin del Mundo, está disponible para recibir visitantes todos los días de la semana. Sin embargo, hay muchos otros sitios que los visitantes del departamento no se pueden perder si van, puesto que ofrece una combinación perfecta entre naturaleza, cultura, aventura y descanso.

¿Cómo llegar a Putumayo desde Bogotá?

Al departamento amazónico se puede llegar fácilmente por aire desde Bogotá a Villagarzón o Puerto Asís con vuelos que están programados a diario.

¿Qué hacer en Putumayo?

La Gobernación de Putumayo expone varios de los planes imperdibles que no se puede perder si viaja con destino al territorio de la Amazonía:

  • Alto Putumayo: cuenta con aguas termales y cultura ancestral. Puede vistar las aguas termales de Colón, para renovar cuerpo y alma. El alojamiento acogedor en medio de la naturaleza y la gastronomía regional con sabores auténticos elevarán la experiencia. Además se pueden encontrar artesanías únicas elaboradas por las comunidades indígenas inga y kamëntsá.
  • Medio Putumayo: se pueden encontrar cascadas, fauna y aventuras naturales. Los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo ofrecen paraísos naturales. Hay más de 23 cascadas escondidas entre la selva, senderos ecológicos para ‘trekking’, avistamiento de fauna y hostales rurales rodeados de biodiversidad.
  • Bajo Putumayo: en los municipios de Puerto Asís, Orito, San Miguel, Valle del Guamuez y Puerto Leguízamo está otra cara de Putumayo que se puede conocer la cultura entorno al cultivo de cacao y disfrutar de puestas de sol inolvidables en el río Putumayo. En esta región del departamento existen varios emprendimientos locales basados en la producción del cacao y sus derivados, como chocolates y dulces artesanales cero químicos. Además ha casas de campo y hostales en medio de la selva amazónica.

¿Cuál es el plato típico de Putumayo?

Hay varios platos que encantan a turistas:

  • Tacacho: puré de plátano verde con carne de cerdo o res.
  • Ají: con maní, cebolla, tomate y menudencias.
  • Maito: pescado sazonado con achiote, ajo, mingo, sal y limón, envuelto en hojas de sirindango y cocinado a la parrilla.
  • Envueltos: se preparan con yuca y maíz choclo.
  • Bishana: sopa típica a base de col, maíz, calabaza y fríjol.
  • Chucula: bebida amazónica a base de chiro (una especie de plátano pequeño).
  • Jugo de carambolo.
  • Vino Caimarón. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo