El Sena está horneando pan artesanal con masa madre y lo enseña en más de 4.200 panaderías del país

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-11-13 11:22:17

En una iniciativa por el desarrollo de la economía local, esta entidad espera beneficiar gratuitamente a más de 7.000 panaderías urbanas y rurales de Colombia. 

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) está liderando una verdadera transformación en la industria panadera colombiana, volviendo a la esencia del oficio a través de la panificación artesanal con masa madre. Esta iniciativa, gestada en su Escuela Nacional de Panadería, no es solo un cambio de receta, sino una apuesta integral por la innovación, la salud y la sostenibilidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SENA (@senacomunica)

La masa madre es una técnica milenaria que requiere tiempo y cuidado, se ha convertido en el estandarte de un pan libre de aditivos, cargado de beneficios nutricionales y con un sabor y textura inigualables, respondiendo a una creciente demanda de consumo consciente en el país.

La acogida del programa ‘Pan de Masa Madre’ ha superado las expectativas, evidenciando el compromiso del Sena con el desarrollo de la economía local. Más de 4.200 panaderías en zonas rurales y urbanas, ya se han sumado a esta transferencia tecnológica, ofreciendo un producto de alta calidad que mejora la digestión y fortalece la salud intestinal de los consumidores.

Con una ambiciosa meta de alcanzar más de 7.000 panaderías en todo el territorio, la entidad ha desplegado su estrategia en 32 regionales y 58 centros de formación. Este esfuerzo no solo eleva la calidad del pan, sino que también dignifica y fortalece el oficio tradicional del panadero.

(Vea también: Confirman cuál es el secreto para que la masa madre perfeccione los panes)

El compromiso del Sena se respalda con una robusta inversión de 5.500 millones de pesos. Este capital está siendo clave para desarrollar la infraestructura técnica y pedagógica necesaria para el programa. La visión a futuro es clara y ambiciosa: se proyecta que, para diciembre de 2025, Colombia se posicione como pionera en la producción de pan con masa madre en panaderías populares y rurales a nivel regional.

La columna vertebral de esta iniciativa radica en su modelo de transferencia de conocimiento. Expertos panaderos del Sena están compartiendo su ‘savoir-faire’ con el apoyo de 203 extensionistas formados específicamente por la entidad. Este despliegue técnico y pedagógico es fundamental para llevar la técnica de la masa madre hasta el último rincón del país, asegurando que el proceso de aprendizaje sea práctico y aplicable a las realidades de cada panadería.

¿Cómo inscribir mi panadería al programa de transferencia de ‘Masa Madre’ del Sena?

El pan es un pilar de la gastronomía y la cultura, y hoy, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ofrece a las panaderías una oportunidad inmejorable para elevar su arte a través del programa de transferencia de ‘Masa Madre’. Esta iniciativa no es solo un curso; es la puerta de entrada a la panificación ancestral, una técnica que prioriza la salud, el sabor y la digestibilidad del producto final.

Lo más notable es la metodología: para garantizar la calidad y la aplicación práctica, el Sena desplaza a un extensionista experto directamente a su establecimiento. Este profesional lo guiará personalmente en todo el proceso de la Masa Madre, desde los secretos de la creación y el mantenimiento del cultivo —el corazón de la técnica— hasta el horneado final, logrando una corteza crujiente y una miga aireada e inconfundible. Para inscribirse a este programa. solo debe dar clic en este enlace y completar la información solicitada por la entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Sigue leyendo