Reconstrucción de puente caído en vía alterna al Llano va para largo; durará más de un año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl puente Los Grillos, variante por Boyacá y que se desplomó por los pasados temblores, tardaría entre 12 y 18 meses en volverse a levantar, según Gobierno.
El desplome del puente Los Grillos ha empeorado la situación de movilidad para conectar al centro con los Llanos orientales. La infraestructura se desplomó este 20 de agosto por cuenta de los sismos que se han registrado en esa región del país y ya se conoce el tiempo que tardarían para reconstruirlo.
(Lea más: Colapsó puente Los Grillos que conecta a Boyacá con Casanare; estas son las vías alternas)
“El restablecimiento de un tramo de 220 metros estaría entre 12 y 18 meses. Esto obviamente tiene que surtir procesos licitatorios. Como mínimo (tardaría) un año siendo optimistas”, señaló el ministro de Transporte, William Camargo en Blu Radio.
Es que la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio tuvo que ser cerrada por cuenta de los derrumbes que caen sobre la carretera. Por eso el puente Los Grillos, variante por Boyacá, era la alternativa de movilidad para ir al Llano.
La imposibilidad de conexión terrestre ha generado el represamiento de camiones de carga con insumos y alimentos. Por tanto, el impacto se ha traducido en el incremento de los precios de algunos alimentos de la canasta básica.
(Entérese: Piden declarar estado de emergencia económica y social para el Meta)
El puente Los Grillos fue entregado por el Invías en 2016. De momento, el Ministerio de Transporte evalúa si la obra tenía alguna garantía que le permita al Estado recuperar los dineros para reinvertirlos en las labores de reconstrucción del la obra colapsada.
“Estoy verificando con el Invías, lo que entiendo es que hay una póliza que cubre durante determinado periodo estabilidad de obras y calidad de materiales, habitualmente son de 5 a 7 años, depende la estructura y es una verificación que estamos realizando”, añadió Camargo.
Sin embargo, el funcionario advirtió que existe la posibilidad de que la contingencia generada por los sismos no esté dentro de la cobertura de la póliza de la obra.
La información preliminar del Invías indicó que la caída del puente puede estar relacionada con la actividad sísmica que sacudió a la región durante la última semana.
“Villavicencio y los Llanos Orientales incomunicados con la capital del país. Solicito al presidente Gustavo Petro que se declare el estado de emergencia social y económica para la región. Llevamos un mes con una conexión intermitente en la vía, que ha venido golpeando la economía y el turismo en la mitad del país”, fue la petición del alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo