Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
El expresidente colombiano y exsecretario de la Unasur dice que podría presentarse un enfrentamiento debido a la tensión actual entre ambos gobiernos.
“Existe una actitud inexplicablemente pugnaz del nuevo Gobierno de Colombia que a mi juicio tiene el propósito de crear unas condiciones para un enfrentamiento armado entre ese país y Venezuela, afirmó el exmandatario a la agencia Sputnik.
“De hecho, veo la posibilidad de que exista ese conflicto, me atrevo a decir que si se confirma el anuncio de Iván Duque, se viviría una época muy complicada entre Colombia y Venezuela”.
El martes, Duque dijo en una entrevista a un medio local que no veía sentido “a hacer la pantomima de seguir manteniendo relaciones diplomáticas” cuando su par venezolano Nicolás Maduro asuma un nuevo mandato en enero.
Por su parte, Samper dijo que las relaciones entre ambos países enfrentan varios problemas que están entremezclados.
El primero de ellos es que desde el Gobierno de Álvaro Uribe el tema de Venezuela se ha convertido en una política interior, explicó el exmandatario.
Según Samper, el segundo problema consiste en que están entrando una gran cantidad de ciudadanos a Colombia; sin embargo, señaló que algunos de ellos regresan de su antigua condición de inmigrantes en Venezuela y otros ingresan al país porque están buscando mejores condiciones de vida.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela han estado en la cuerda floja desde la llegada al poder de Hugo Chávez; ambos gobiernos se acusan de pretender hacer incursiones militares a sus respectivos territorios.
Además, Colombia lidera en la actualidad una agenda internacional para presionar al Gobierno que preside Maduro con el objeto de facilitar elecciones y generar una “transición democrática”.
Por otro lado, afirmó que Duque muestra la aprobación más baja de todos los últimos mandatarios de Colombia en sus 100 días de Gobierno porque “no tiene definiciones claras de su programa”.
Por último, aseguró que uno de los grandes problemas que tiene la región es el “efecto” que causa el presidente de EE. UU., Donald Trump.
“Esto es preocupante no solamente por su carácter volátil y agresivo, que ya lo están liando los norteamericanos, sino por su agenda respecto a la región, que es totalmente agresiva contra los migrantes latinoamericanos, contra el cambio climático, el cual es uno de los factores que más nos afecta, y sus medidas proteccionistas para evitar el ingreso de productos complicarán la situación de gobernabilidad de la región”, reflexionó.
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo