¿Por qué Invima calificó de fraudulentas pruebas COVID-19 que publicitó Elizabeth Loaiza?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Aunque la modelo pactó el uso de sus redes con una empresa que tiene los registros al día, las imágenes en su Instagram correspondían a pruebas sin aval.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el único que se puede consultar para validar la legalidad de productos como este, insiste en que el material que mostraba el video que publicó la modelo en su cuenta de Instagram que posteriormente borró, pero se puede ver a continuación, marcado al inicio como ‘Promed Covid 19 Rapid Test’, no tiene su aval, algo que se ratifica en un comunicado de alerta que emitió la entidad en la noche de este miércoles.

Dado que era la única información que publicaba en su red, el Invima se apresuró a alertar sobre la fraudulencia de las pruebas a medios y a la comunidad en general.

Sin embargo, una vez generada la polémica, la modelo se defendió, asegurando que se trataba de un video “ilustrativo” y le hizo llegar a Pulzo la documentación de otras pruebas COVID-19 que, según ella, son las que realmente quería promocionar.

Pulzo se contactó con el Invima y pudo establecer que la documentación de Loaiza, efectivamente, cumple con los requisitos establecidos.

“Ese registro sanitario sí fue concedido el 2 de abril. Este, como varios más, fueron concedidos bajo la medida ‘fast track’, con flexibilidad de requisitos, por el término de la emergencia sanitaria que se vive en el país”, reconfirmó una fuente a Pulzo, sobre los documentos que Loaiza le suministró a este medio.

En ese orden de ideas, el Invima se sostiene en que las pruebas presentadas en su publicación en redes son fraudulentas y, además, emitió unas recomendaciones sobre la publicidad de estos productos en este tipo de comunidades digitales.

A pesar de todo, Loaiza explicó que su activa participación en temas relacionados con el coronavirus está motivada por la experiencia que tuvo entre el 2009 y 2010, cuando se infectó con la gripe H1N1. Aseguró que no quiere que nadie tenga que padecer enfermedades similares y si su alcance en redes sociales puede ayudar a que quienes necesitan los suplementos médicos accedan a ellos, lo seguirá haciendo, así la critiquen.

A continuación, el comunicado completo de la entidad: Invima-Alerta sanitaria publicidad pruebas rápidas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Nación

"Pilas": Max Henriquez alerta por grave situación en Colombia; ¿se repetirá lo del 2016?

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Nación

Aparece chat de profesores del colegio de Valeria Afanador, luego de perderse: “Ella no llegó”

Sigue leyendo