Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la modelo pactó el uso de sus redes con una empresa que tiene los registros al día, las imágenes en su Instagram correspondían a pruebas sin aval.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el único que se puede consultar para validar la legalidad de productos como este, insiste en que el material que mostraba el video que publicó la modelo en su cuenta de Instagram —que posteriormente borró, pero se puede ver a continuación—, marcado al inicio como ‘Promed Covid 19 Rapid Test’, no tiene su aval, algo que se ratifica en un comunicado de alerta que emitió la entidad en la noche de este miércoles.
Dado que era la única información que publicaba en su red, el Invima se apresuró a alertar sobre la fraudulencia de las pruebas a medios y a la comunidad en general.
Sin embargo, una vez generada la polémica, la modelo se defendió, asegurando que se trataba de un video “ilustrativo” y le hizo llegar a Pulzo la documentación de otras pruebas COVID-19 que, según ella, son las que realmente quería promocionar.
Pulzo se contactó con el Invima y pudo establecer que la documentación de Loaiza, efectivamente, cumple con los requisitos establecidos.
‘Patrullero’ de RCN tiene cáncer y deben practicarle “cirugía de alta complejidad” |
“Ese registro sanitario sí fue concedido el 2 de abril. Este, como varios más, fueron concedidos bajo la medida ‘fast track’, con flexibilidad de requisitos, por el término de la emergencia sanitaria que se vive en el país”, reconfirmó una fuente a Pulzo, sobre los documentos que Loaiza le suministró a este medio.
En ese orden de ideas, el Invima se sostiene en que las pruebas presentadas en su publicación en redes son fraudulentas y, además, emitió unas recomendaciones sobre la publicidad de estos productos en este tipo de comunidades digitales.
A pesar de todo, Loaiza explicó que su activa participación en temas relacionados con el coronavirus está motivada por la experiencia que tuvo entre el 2009 y 2010, cuando se infectó con la gripe H1N1. Aseguró que no quiere que nadie tenga que padecer enfermedades similares y si su alcance en redes sociales puede ayudar a que quienes necesitan los suplementos médicos accedan a ellos, lo seguirá haciendo, así la critiquen.
A continuación, el comunicado completo de la entidad: Invima-Alerta sanitaria publicidad pruebas rápidas.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo