Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se conocen como los exámenes de antígenos, y según anunció el Ministerio de Salud se empezarán a usar de ahora en adelante para detectar el coronavirus.
Los test ya están en Colombia y la gran ventaja que tienen es que los resultados pueden darse en horas, lo que marca una diferencia con las pruebas PCR las cuales necesitan de varios días de análisis para poder entregarle el diagnóstico al paciente.
Esto se debe, explicó el ministro Fernando Ruiz, a que estas pruebas “no requieren de reactivos”, lo que podría ser una solución ante las demoras por parte de las EPS a la hora de entregar un resultado de coronavirus, pues hay personas que denuncian que han tardado hasta dos semanas en conocer el análisis.
“La prueba de antígenos detecta directamente las proteínas del virus. Dentro de las validaciones en la especificidad, es decir, la similitud que existe entre la capacidad diagnóstica y la capacidad de la prueba de antígenos que estamos evaluando frente a la PCR, está muy por encima del 90%”, aseguró el funcionario.
Ruiz dijo, citado en un comunicado, que en el momento hay disponibles 100.000 de estas pruebas, y que el objetivo del Gobierno es llegar a un millón en el corto plazo. Estos test serán adquiridos por el Gobierno y las EPS, y otra de las ventajas es que tienen un costo de hasta un 50 % menos en comparación con las PCR.
“Por la gran demanda que estamos teniendo de pruebas, debido también a que se superó la capacidad que tenemos para PCR, se han presentado retrasos en la entrega de los resultados. Ahora le podemos decir al país y a las EPS de esta nueva prueba para que en el futuro podamos hacer un diagnóstico más rápido”, puntualizó el ministro.
En cuanto a la pregunta de si estas pruebas son tan efectivas como las PCR, el viceministro de Salud, Alexánder Moscoso, aseguró en Noticias RCN que “han mostrado que tienen un 99 % de valor relacionado”.
“Tiene una limitante y es que es un periodo de ventana más corto, porque las PCR son positivas entre el día tres y cuatro y el día 11 a 14, y estas pruebas son positivas entre el día tres y el décimo, y hay que usarlas dentro de esta ventana de tratamiento… y se procesan en laboratorios sin necesidad de hacer extracción viral, lo cual hace que su procesamiento pueda durar unas tres o cuatro horas”, agregó Moscoso.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo