Emberracadas mujeres protestan contra millonario robot del ICBF que las dejó sin trabajo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-22 12:32:35

El algoritmo fue presentado por el presidente Iván Duque como Betto, pero las madres comunitarias se han visto afectadas por las decisiones que se han tomado.

El ICBF ha invertido 585 millones de pesos en la plataforma con la que están eligiendo a las personas que trabajarán con la atención de la primera infancia en diferentes zonas del país.

Sin embargo, muchas de las mujeres que han trabajado durante años como madres comunitarias se están quedando sin ese empleo por culpa de este robot encargado de la “verificación, elección y desempate”, criterios básicos con los que trabaja esta herramienta, según dijo Lina Arbeláez, directora del ICBF.

Según dio a conocer Noticias Uno, con inteligencia artificial se han seleccionado a 1153 operadores, pero entre estos hay 13 que han sido denunciados por la misma funcionaria del Instituto.

Las irregularidades se han presentado en las diferentes zonas del país. Se conocen casos en Valle del Cauca, Bogotá y Atlántico, donde el senador Armando Benedetti denunció que solamente en Soledad hay casi 4 mil niños sin alimentación.

De hecho, este lunes, casi doscientas madres comunitarias salieron a protestar para que les devuelvan el trabajo en el que se han desempeñado por años.

Aunque las agremiaciones aseguran que hay afectaciones en la prestación del servicio por el uso de Betto, en el mismo diálogo con Noticias Uno expresaron que la directora del ICBF niega que eso esté sucediendo.

El mismo Benedetti se pronunció en sus redes sociales sobre este hecho y se preguntó si se están robando la plata con la que alimentan a los niños más vulnerables del país.

Finalmente, en el informativo expresaron que aún conociendo las fallas de este robot, se invertirán en él otros 285 millones de pesos durante el 2021.

Este fue el informe completo de Noticias Uno en el que otras madres comunitarias hablan de este hecho:

El ICBF se defendió

Luego de la denuncia hecha por el medio de comunicación y las protestas de estas mujeres en diferentes partes del país, el Instituto encargado de cuidar a la primera infancia de Colombia.

Según una serie de videos publicados en los que la directora Arbeláez responde a los cuestionamientos hechos y, según se lee en el texto que acompaña el video, las mujeres no pueden quedarse desempleadas pues los operadores están obligados a contratarlas.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo