
Protestas colapsan vía clave en Cundinamarca: habitantes, enojados por la falta de obras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Vías como Bogotá-Ubaté y Bogotá-Ubalá (Cundinamarca) se vieron afectadas desde la mañana de este martes por cuenta de protestas de habitantes locales.
Cientos de campesinos han salido a las carreteras de Cundinamarca a protestar por cuenta de atrasos en obras cruciales que les habían prometido.
Videos difundidos en redes sociales muestran a los habitantes congregados denunciando retrasos en obras que pertenecen a Enel y que deberían venirse adelantando hace tiempo.
(Vea también: Bloqueo en la vía Bogotá-La Calera por protestas que armaron: hay un largo trancón).
Ellos mismos señalan que en la jornada de ayer se organizaron y este martes cerca de 300 personas protestarán por cuenta de esas demoras en obras cruciales para el bienestar de la región.
Esto se da paralelamente con protestas de campesinos y habitantes del páramo en diversas carreteras de Boyacá.
Asimismo, ocurre un día después de que Enel fuera notificada del embargo de cuentas bancarias por atrasarse en el pago correspondiente al impuesto de alumbrado público en El Colegio, Cundinamarca.
Mineros también protestan en Cundinamarca
Este martes también se registraron bloqueos en varios puntos de la provincia de Ubaté, en Cundinamarca, debido a un paro minero protagonizado por cerca de 500 trabajadores del sector.
Provenientes de municipios como Lenguazaque y Cucunubá, así como de veredas cercanas, los manifestantes reclaman mejores condiciones laborales y rechazan las actuales políticas mineras del Gobierno Nacional.
La protesta, que se ha desarrollado de forma pacífica, ha afectado el tránsito, incluso impidiendo el paso de ambulancias.
Según el alcalde de Cucunubá, Alexander Bello, la economía local se ha visto duramente golpeada por los bajos precios del mercado, lo que agrava la situación del gremio, fundamental en la región.
La Gobernación de Cundinamarca activó un Puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por el gobernador Jorge Emilio Rey, para monitorear la situación. A este espacio se integraron distintas entidades como la Policía, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y organismos de emergencia, con el fin de garantizar el orden y evaluar medidas de solución.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo