Que estudiantes no sean calificados durante cuarentena, proponen académicos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Para el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, y el profesor de la Sabana Álvaro Sandoval así debería ser el sistema educativo en Colombia.

Gaviria y Sandoval coincidieron en ese tema durante un conversatorio de la Filbo 2020, citado por RCN Radio, en el que se señaló que el modelo tradicional a la hora de enseñar muestra fisuras.

En ese sentido, el rector de la Universidad de los Andes indicó, de acuerdo con el medio, que “en este momento las notas no importan. Lo importante es transmitir conocimiento, experiencias, conversar mejor, aprender todos juntos, sin la presión de la nota”.

El directivo ya había hecho referencia a la dificultad que implica, tanto para maestros como estudiantes, una calificación a distancia y en su momento señaló, según Semana, que este era el momento propicio para “valorar las motivaciones intrínsecas que existen de aprender y cursar una materia, más allá de una nota”.

Por lo mismo, Los Andes hizo un cambio en el sistema de calificación para el primer semestre del 2020, en el que los docentes deberán dar una nota cualitativa (aprobado o reprobado).

Sandoval, por su parte, dijo en el conservatorio que es la oportunidad para renovar el sistema de educación, aunque considera que esto también podría ser una salida “facilista” para estudiantes, aseguró la emisora.

“Este es un momento viable para que las notas desaparezcan, porque estamos de alguna manera ejerciendo una forma de educación para la cual ni estudiantes ni maestros estábamos preparados”, opinó el profesor de la Sabana, de acuerdo con la frecuencia radial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Solo 10 obras de construcción cumplían protocolos de bioseguridad este lunes en Bogotá

Un reciente estudio de la Universidad Javeriana, publicado por El Tiempo, señaló que el desempeño y las calificaciones de los estudiantes iban a caer en pruebas estandarizadas, por la educación a distancia que vienen practicando por la crisis del coronavirus.

Al respecto, el estudio recomendó “crear un plan de reposición de clases en el segundo semestre del año o en el siguiente año escolar que garantice el cumplimiento de los objetivos mínimos de aprendizaje“, citó el diario.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Sigue leyendo