Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Claudia López, Angélica Lozano, Jorge Robledo y Rodrigo Lara lamentaron el poco apoyo de los excandidatos presidenciales para invitar a la ciudadanía a votar.
Los impulsores de la iniciativa reaccionaron en varios medios sobre los pocos votos que faltaron para alcanzar los resultados que esperaban. Sin embargo, la poca participación de la Costa Caribe y de Antioquia se llevó la atención de los congresistas.
En entrevista con W Radio, la exsenadora López señaló:
“Ellos [Petro y Fajardo] hicieron campaña, hicieron videos, pusieron tuits, y se los agradecemos infinitamente. La gente de Colombia Humana salió y la gente de Compromiso Ciudadano salió. Pero es que la cara del santo hace el milagro… una cosa es un tuit y otra cosa es Sergio por Antioquia haciendo campaña y otra cosa es Gustavo en Córdoba y en Sucre haciendo campaña personalmente. Todos los esfuerzos suman”.
Lara, por su parte, fue más crítico con el exgobernador de Antioquia: “Fajardo salió dos días antes a capitalizar el trabajo de Claudia y Angélica”.
Mientras Lozano dio más detalles de las solicitudes que le hicieron al exalcalde de Bogotá: “Le rogamos a Petro que hiciera Facebook Live. Cuando ya nos cansamos de insistirle que saliera, porque él dijo: ‘Yo no soy de volante y de calle’, y eso es válido; él es un hombre de masas, de multitudes, de plazas. Nosotros dijimos: ‘Conseguimos la plata y ponemos la tarima, los micrófonos, los bafles’, pero él no puedo sacar la agenda. Entonces le rogamos que al menos prendiera un Facebook Live y no pudo”.
Pero López quiso bajar un poco de tono la intervención: “No creo que sea falta de voluntad, sino dificultades de tiempo, de logística. Él es senador y tiene que dirigir una bancada. Toda la gratitud y cero reclamos”.
Entre tanto, en otras publicaciones, Petro aseguró que sí salió a las calles días antes de la jornada electoral:
Precisamente, sobre la participación en la Costa Caribe, Petro trinó criticando duramente que los ciudadanos de esa región del país no se acercaran a las urnas el pasado domingo y recibió una dura respuesta de ellos:
Entre tanto, los senadores también señalaron que las regiones que no participaron masivamente en la votación de la consulta anticorrupción evidencian el poco trabajo de los mandatarios, que estaban obligados, por ley, a difundir información. Uno de ellos, fue precisamente el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, sobre el que López aseguró:
“Esto es muy fácil así, no es con trinos. Había que hacer campaña y pedagogía. Estuvimos en el Atlántico hace más de un mes y el gobernador [Eduardo Verano] hizo rueda de prensa y facilitó todo, distribuyó volantes. A Char le dije, alcalde le mandamos una gorrita de esas que a usted le gusta con el 7 veces sí. Ayúdenos, por favor salga, haga pedagogía, explíquele a los ciudadanos, invite a Barranquilla a participar. No hizo nada. Poner un tweet a las 3 de la tarde [el domingo]”.
Sobre eso, Lozano resaltó a los mandatarios que sí cumplieron con su deber y también crítico a Enrique Peñalosa, que según dijeron, no apoyó la iniciativa:
“La Ley de Participación obliga y le da la orden a los alcaldes y gobernadores del país, así como al Ministerio del Interior a promover, difundir la información sobre la consulta y el referendo que haga para que la gente se informe y tome la decisión. Muy poquitos hicieron la tarea. El Gobernador de Caldas [Juan Hoyos], que ni idea de que partido es, pero lo hizo todo. El alcalde de Bucaramanga [Rodolfo Hernández], y el Gobernador de Cundinamarca [Jorge Rey] ayudaron. Es la ley, no son amigos, yo ni los conozco. Y en Bogotá, que es el corazón, dos y medio millones de personas salieron solitas a pesar de la negligencia, indiferencia y obstrucción del alcalde de Bogotá”.
Sobre Peñalosa, López enfatizó: “Mandó unos tweets el domingo diciendo que esto era carreta y era show. Puso tres trinos, no hablando de la consulta anticorrupción, pero era obvio que era para descalificarla. El Alcalde Peñalosa no hizo nada de lo que la ley le obliga para hacer pedagogía, ni él ni ninguna de sus entidades. Se la pasó diciendo que en su alcaldía si luchaban contra la corrupción. ¡Qué falta de respeto, señor Alcalde, con Bogotá! Por fortuna, esta ciudad es infinitamente más grande que su altura, qué bajeza”.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Sigue leyendo