Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las manifestaciones se llevan a cabo este jueves en varias ciudades del país, y según dice Fecode la molestia tiene que ver con decisiones que tomó el Gobierno.
Precisamente varios docentes de Fecode se reunieron desde las 11:00 de la mañana en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, y de acuerdo con CityTv están rechazando el modelo de alternancia educativa que adoptó el Gobierno a través del Ministerio de Educación.
“No a las clases presenciales aún. Sí a la vida de los niños, familias y docentes”, son algunos de los mensajes que profesores le hacen llegar al Mineducación, y en redes sociales se están sumando a los cuestionamientos por medio de la etiqueta #ClasesPresencialesTodavíaNo.
Pero ¿cuál es el inconformismo de los maestros que los lleva a pedir que todavía no se habiliten clases presenciales en los colegios? La respuesta a este interrogante la dio a conocer Fecode por medio de una carta que les envió a padres de familia y a la comunidad educativa en general, en donde cuestiona la directriz del Ministerio que plantea el inicio de clases con alternancia a partir del primero de agosto.
“El Ministerio transfiere sus responsabilidades a las secretarías de Educación y a los rectores de las mismas, para que respondan por la implementación de los protocolos de bioseguridad”, dice la carta, en donde se expone que la compra de elementos para la protección de estudiantes, de docentes y demás trabajadores quedará a cargo de las mismas instituciones.
“En estas condiciones adversas e inciertas, es irresponsable y trágico ordenar el retorno a clases, y Fecode solicita el retiro de la propuesta de alternancia”, dice la Federación de Educadores, que pide que el Gobierno “destine y garantice” los recursos necesarios para la implementación de los protocolos, así como el acceso a la conectividad.
Finalmente, Fecode exige mayor claridad y compromiso por parte del Mineducación para poder articular la presencia educativa con la virtualidad en medio de la crisis por cuenta de la pandemia, y lanza un llamado de alerta para revisar colegios donde no hay agua potable, no cuentan con conexión a Internet ni las aulas se prestan para garantizar el distanciamiento social de los estudiantes.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo