No aparecen $ 2.000 millones destinados a casas para militares, que quedaron a medio hacer

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Procuraduría indaga a dónde fueron a parar los recursos con los que se iban a construir unidades residenciales en distintos lugares del país.

La Procuraduría General abrió una indagación previa contra funcionarios que aún faltan por determinar del Instituto de Casas Fiscales del Ejército Nacional. De acuerdo con el ente de control, habría irregularidades en contratos suscritos por esa entidad, que tenían como finalidad la construcción de residencias para uniformados en distintas partes del país.

Dice el Ministerio Público que, al parecer, se encontraron irregularidades específicamente en dos contratos. Los acuerdos fueron firmados por el Instituto de Casas Fiscales y el Ejército Nacional y tenían como finalidad la construcción de unidades residenciales en Nilo, Cundinamarca, y Buenavista, Guajira.

(Lea también: “Hasta el último peso”: Petro pide a Fiscalía medidas para recuperar dineros de la UNGRD)

La Procuraduría, en su Regional de Instrucción de Cundinamarca, recibió información sobre una posible pérdida de recursos, debido a que se suspendieron las labores de construcción de 36 casas que debían ser entregadas dentro de los nueve meses siguientes a la firma del acta de inicio del contrato.

El Ministerio Público sostiene que, al aparecer, “las obras de construcción se suspendieron en agosto, los negocios jurídicos se vencieron y no hay claridad sobre la utilización de los anticipos hechos en 2019 y 2021 por más de $ 2.000 millones, situación por la que se cobraron multas e iniciaron procesos sancionatorios por incumplimientos parciales”.

Con la indagación previa que se ordenó, la Procuraduría busca determinar si ocurrió o no una conducta que constituya una falta disciplinaria, así como definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo