Procuraduría alerta falta de comida en centros de detención; tomará medidas preventivas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl ente de control aseguró que el Ministerio Público verificarán la respuesta ante esta situación y tomarán acciones para velar por los derechos de los presos.
El próximo 31 de julio finalizaría el servicio de alimentación que viene prestando la Unidad Nacional Penitenciaria y Carcelaria (Uspec) a los Centros Transitorios de Detención y URI en todo el país.
Es por ello que la Procuraduría General de la Nación alertó a los alcaldes, gobernadores y entidades, quienes son responsables de la administración de los centros en los que diariamente llegan más personas que son detenidas por la Policía.
(Vea también: “La cultura narco y la criminalidad se están tomando el país”: advirtió Procuraduría)
Según expresó el ente de control, la Uspec argumentó que se suspenderá la entrega de raciones alimenticias en concordancia a lo dispuesto por la Corte Constitucional en 2022, que asignó dicha responsabilidad a las entidades territoriales que tienen bajo su dirección inspecciones, estaciones, subestaciones de policía, URI, y Centros similares.
Y precisamente, a poco más de un mes para el vencimiento del plazo del Alto Tribunal, el ente de control solicitó a las entidades como el Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, gobernaciones y alcaldías presentar soluciones al respecto.
“Presentar en un término de 10 días sus planes logísticos, administrativos y cronogramas de implementación para garantizar el suministro de alimentación en los Centros de Detención Transitoria en cada departamento y municipio del país”, expresó el ente de control.
(Lea también: Ultimátum a la Presidencia: dan corto plazo para que diga quién ordenó las chuzadas)
En este sentido, el procurador Delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, aseguró que el Ministerio Público “verificará estrictamente la respuesta de las entidades territoriales frente a esta contingencia y tomará las medidas preventivas o disciplinarias necesarias para que se asegure la alimentación y así se respeten los derechos humanos de las personas recluidas en estos centros”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Nación
Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video
Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Sigue leyendo