Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
El alargue de esos 2,8 kilómetros quedó confirmado con la firma de un contrato entre la Empresa Metro de Bogotá y la Financiera de Desarrollo Nacional.
Ese contrato se suscribió este viernes para efectuar estudios y diseños de factibilidad de los componentes técnicos y financieros de la expansión (por 2,8 kilómetros) de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) hacia el norte de la ciudad, informó la empresa en un comunicado.
Con esa prolongación, el primer tramo del Metro de Bogotá llegará hasta la Calle 100, lo que permitirá conectar el sistema con el corredor verde de la Carrera 68, el Regiotrán del Norte, la avenida NQS y la Calle 94, y se integrará igualmente en la avenida Primero de Mayo.
(También puede leer: [Videos] Diseño de la línea 2 del Metro de Bogotá: será subterránea e irá a 4 localidades)
El contrato fue suscrito por 13.188 millones de pesos y un plazo de ejecución de 10 meses. Su objetivo es hacer un levantamiento de información y evaluar alternativas de emplazamiento geométrico de la extensión, así como el análisis y documentos para la contratación de la extensión que se deberá integrar a la infraestructura y a la operación de la PLMB, agrega la empresa en su despacho.
Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, explicó en Caracol Radio esos nuevos 2,8 kilómetros tendrán hacia abril del año entrante “un nivel técnico de maduración adecuado para que el gobierno distrital pueda solicitarle al Gobierno Nacional la cofiananciación de esta extensión absolutamente importante y necesaria para la primera línea del Metro. Con esta extensión se beneficiarán 135.000 habitantes”.
Ese primer tramo del Metro de Bogotá, financiado por la Nación, el Distrito y la banca multilateral, estaba presupuestado inicialmente con una extensión de 23,9 kilómetros, partiendo desde el Portal Américas hasta la avenida Caracas con calle 72, a lo largo de la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la calle 8 sur y la Calle Primera, donde se construirán 16 estaciones. Con la extensión de 2,8 kilómetros también se posibilita la implantación de 2 o 3 nuevas estaciones.
“Desde el inicio de la actual administración distrital, se planteó la necesidad de expandir la red metro, a partir del proyecto contratado de la PLMB, como siguiente paso en la consolidación de una red férrea en Bogotá”, dice en otro de sus apartes el comunicado de la empresa.
“En este sentido, como parte del proceso de planeación de proyectos, la Empresa […] desarrolló un documento de identificación preliminar de alternativas de expansión del sistema metro, en el cual se realizó un análisis estratégico que permitió identificar necesidades de expansión y plantear alternativas de solución que deberán ser analizadas en los siguientes pasos del proceso de planeación”, precisa la información.
Con esta nueva decisión, la expansión definida completará un circuito de líneas de metro y corredores verdes alimentadores que permitirán servir los sectores más densamente poblados de la ciudad y descongestionar aún más las líneas de TransMilenio, conectando la ciudad con la región hacia el norte y constituyendo la base de la red de transporte masivo de Bogotá.
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo