"Prudencia", la razón por la que Duque no ha ido a Cali, tras doce días de protestas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-09 17:15:19

En la alocución presidencial de este domingo, luego de los enfrentamientos entre ciudadanos e indígenas, el presidente se manifestó por primera vez.

Este domingo, luego de que en Jamundí se presentaran enfrentamientos entre ciudadanos y miembros de la Minga indígena, el presidente Iván Duque por fin se pronunció específicamente sobre lo que pasa en Cali, la ciudad que más fuerte se ha manifestado en los doce días del paro nacional.

El mandatario de Colombia expresó que él no irá a la ciudad, sino que envió al ministro del Interior, Daniel Palacios, para que hiciera presencia en la zona y tuviera un diálogo con las partes, específicamente con los indígenas.

Duque confesó que él no llegará a Cali, al menos en las próximas horas, pero sí estará pendiente de los acontecimientos en esa parte del país, pues es en las noches que los ciudadanos están manifestando excesos de la Policía, que busca tomar el control de algunas zonas.

“Tengo un gran equipo del Gobierno Nacional desplegado en Cali. Yo he tomado la decisión, por prudencia, de no hacer presencia que distraiga el trabajo de la Fuerza Pública, que debe estar replegada en la ciudad. Estoy en monitoreo permanente”, expresó el Presidente.

También, Iván Duque envió un mensaje a Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, y Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, autoridades que han tenido que soportar doce días en los que se han presentado diferentes alteraciones del orden público.

A la Gobernadora y al Alcalde les pido que le den el mensaje a las comunidades indígenas. El Gobierno Nacional ha dado todo el apoyo a las autoridades locales. Hemos apoyado con los refuerzos que han solicitado, el acordonamiento y toda la gestión de la seguridad, conforme a la necesidad que tienen con relación al orden público”, añadió.

Aunque aseguró que la intención es “abordar esta problemática desde el punto de vista social“, no habló sobre el uso de la fuerza que ya se ha utilizado en días pasados provocando graves perturbaciones a la tranquilidad de los ciudadanos, especialmente los de las zonas más populares de Cali.

Gobernadora del Valle pide presencia del Gobierno Nacional

Clara Luz Roldán también se manifestó en sus redes sociales y aunque no pidió que fuera el mismo presidente Iván Duque quien llegara hasta ese departamento, sí aseguró que él y sus colaboradores son los de la responsabilidad de hablar con la Minga.

“Desde el Valle del Cauca exigimos la presencia del Gobierno Nacional. Acá, nuestro departamento, los alcaldes de los municipios, la arquidiócesis de Cali, los líderes sociales, estamos trabajando en las mesas para los corredores humanitarios, pero el tema indígena es únicamente del resorte del Gobierno Nacional. La situación que estamos viviendo hoy solamente la calma y logramos avanzar en ella si el Gobierno Nacional viene y habla con los indígenas como les corresponde“, aseguró la gobernadora.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo