Ministro de Salud (cercano a Petro) confesó delicada razón de por qué no está recibiendo sueldo

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-29 10:54:59

Guillermo Alfonso Jaramillo sorprendió al sincerarse acerca de una situación que afirmó es personal, pero que no pasa desapercibida en público.

En medio de los señalamientos entre líderes políticos en Colombia, hubo una confirmación acerca de un funcionario muy cercano al presidente Gustavo Petro que aclaró una situación acerca de sus situación económica.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoció que no está recibiendo su sueldo debido a un embargo, revelación hecha por el portal La silla vacía días atrás y sobre el que él aceptó que es real.

Si bien, de acuerdo con lo que replicó ese medio de comunicación, el hombre que es muy allegado a Petro indicó que no se referirá más al tema al considerarlo un tema personal, se conocieron algunos detalles.

¿Por qué hay un embargo en contra del ministro de Salud de Colombia?

Jaramillo aceptó que el embargo en su contra se debe a la sentencia del 8 de mayo de 2025, que afecta su sueldo como ministro de Salud en el Gobierno Petro y un apartamento en Bogotá, contó La silla vacía.

El medio indicó que la demanda en contra de Jaramillo provino de la Sociedad Aérea de Ibagué debido a una deuda de 1.154 millones de pesos, correspondientes a servicios de transporte en medio de la campaña al Senado del Pacto Histórico.

El ministro fue gerente del mencionado proceso en el que 19 candidatos movilizados gracias a esos resultaron elegidos para la actual legislatura en el Congreso de la República.

El ministro de Salud, señalado durante su gestión, ha estado bajo lupa en otros episodios por manejo de presupuestos, como sucedió cuando el representante por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, le apuntó con dureza.

El señalamiento en esa ocasión, según recordó La silla vacía, se debió a la supuesta financiación irregular por incumplimiento a una orden de la Corte Constitucional de acatar presupuestos máximos en medio de la campaña.

Todo un revés que sale a la luz para un hombre que se ha caracterizado por su cercanía al proyecto de Gustavo Petro desde hace varios años.

¿Quién es el ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo?

Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez nació el 25 de junio de 1950 en Líbano, Tolima. Es médico cirujano graduado de la Universidad del Rosario, con especializaciones en cirugía cardiovascular y torácica en la Universidad de Lund, y en cirugía cardíaca pediátrica en la Universidad de Uppsala, ambas en Suecia.

Proviene de una familia con sólida trayectoria política. Su padre, Alfonso Jaramillo Salazar, fue también ministro de Salud, y su madre, Hilda Martínez de Jaramillo, fue congresista. Además, su hermano Mauricio Jaramillo fue senador del Partido Liberal.

Su carrera en el servicio público comenzó en 1976 como concejal en Armero, Tolima, escalando luego a diputado departamental en 1978, representante a la Cámara (1982–1986) y senador en cuatro ocasiones.

En el plano regional, fue gobernador del Tolima por designación (1986–1987) y luego por elección popular (2000–2004). También fue alcalde de Ibagué entre 2016 y 2019.

Durante la administración de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, Jaramillo ocupó dos altos cargos: Secretario Distrital de Salud (2012–2013) y luego Secretario de Gobierno.

Asumió el cargo de Ministro de Salud el primero de mayo de 2023, en reemplazo de Carolina Corcho, consolidándose como una figura clave en la implementación de la reforma al sistema de salud impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Desde su nombramiento, ha sido llamado “el ministro más antiguo del nuevo gabinete” por su experiencia y cercanía ideológica con el presidente, incluso delegando funciones presidenciales en ocasiones.

Durante un brote de fiebre amarilla en 2025, lideró la respuesta sanitaria nacional, activando hospitales y campañas de vacunación; fue una situación con impacto político y social.

En el contexto de un gabinete de altos cambios, es una de las figuras más estables y leales al gobierno, destacando frente a otros ministros novatos o en conflictos, lo que refuerza su posición pese a las controversias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo