Policía saldría de la jurisdicción del Ministerio de Defensa y pasaría a nuevo ministerio

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-02 01:49:25

La iniciativa sería una de las primeras que impulsará la bancada del nuevo gobierno en el Congreso desde la instalación de la nueva legislatura, el 20 de julio.

Así lo adelantó el noticiero CM& la noche de este viernes, señalando que es uno de los 5 proyectos que el nuevo gobierno buscará adelantar con mayor urgencia en la legislatura que comenzará el próximo 20 de julio.

(Vea también: Admiten demanda de pérdida de investidura contra Petro, aunque no afectaría su presidencia)

El senador Roy Barreras, quien se perfila como próximo presidente del Senado durante el primer año de gobierno de Gustavo Petro, fue el encargado de explicar la intención de la iniciativa: “La primera función del Estado es garantizar la seguridad de los ciudadanos y eso se hace con la mano amiga de la Policía de Colombia”, indicó.

De acuerdo con el noticiero, el cambio trataría de “devolverle su carácter civilista” a la Policía, institución cuyo accionar ha venido siendo puesto en discusión por algunos sectores por los crecientes casos de abuso de autoridad que se han registrado durante las protestas recientes, en momentos en que los desórdenes parecen salir de control.

Actualmente, el Ministerio de Defensa también tiene el control de las Fuerzas Militares, la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea. En teoría, eso habría hecho que la Policía adquiriera cierto espíritu marcial.

“La condición tradicional de una Policía militarizada y sujeta a presiones del conflicto ha implicado cierto alejamiento de los policiales con los ciudadanos. Hay que recuperar esa confianza”, comentó Barreras, citado por CM&.

Pero para separar a la Policía del Mindefensa primero será necesario que se cree el nuevo ministerio que estaría encargado solo de la Policía, que sería el denominado Ministerio de La paz, la Seguridad y la Convivencia.

Junto a este ministerio, también se crearía el Ministerio de la Igualdad, que estará cargo de la vicepresidenta Francia Márquez. Los otros proyectos que se tramitarán de manera prioritaria serían las reformas tributaria, agraria y política, detalló el informativo.

Aunque las demás instituciones permanecerán en la cartera de la Defensa, desde que hacía campaña para la presidencia Petro viene hablando de cambios en las Fuerzas Militares, como la profesionalización de soldados, cambiar el sistema de ascensos a generales y más.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo