Policía Nacional le cambia el nombre al 'Clan del Golfo'; fue orden de Petro

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según fuentes de la institución, se referirán al grupo armado como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, debido a un decreto presidencial.

La Policía Nacional cambió la denominación que le daba a la organización criminal ‘Clan del Golfo‘, en medio de la política gubernamental de “desarmar el lenguaje”. Ahora los boletines policiales que hacen referencia a las operaciones contra ese cartel narcotraficante, y los volantes de los más buscados, llevan el nombre de Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), tal cual se denomina ese grupo a sí mismo desde 2008.

La Fuerza Pública, y el Estado colombiano en general, se habían negado a reconocerle ese título para no atribuirle estatus político ni las mismas motivaciones contrainsurgentes de las antiguas autodefensas, sino darle un tratamiento de banda criminal.

(Vea también: Militares veteranos tendrían la mesada 14 que les dejaría importante plata en pensiones)

Fuentes de la Policía le confirmaron a El Colombiano, aliado de Pulzo, que el cambio de denominación estuvo motivado por un decreto presidencial de julio de 2023, en el que Gustavo Petro le pidió a la Fuerza Pública “desarmar el lenguaje” contra el Eln, dado que había un proceso de paz en curso con esa guerrilla. Fue así como empezaron a llamarla “organización rebelde”.

Con el pasar del tiempo, el “desarme” también aplicó para el ‘Clan del Golfo’ y ‘los Pachenca’, aunque el Gobierno todavía no tenga una mesa de conversaciones instaladas con ellos. A este último grupo, la Fuerza Pública le reconoció el título de Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).

(Lea también: Por qué los ‘influencers’ ganan cada vez más dinero; hay enigmas con varios de ellos)

El cambio de denominación al Clan quedó afirmado en el nuevo cartel de los más buscados de esa organización, en el que la Policía lo denominó Agc. Allí aparecen sus principales cabecillas, como ‘Chiquito malo’ y ‘Gonzalito’, por quienes se ofrecen $ 5.000 millones de recompensa.

La organización ilegal surgió en la región de Urabá a finales de 2006, y en un principio estuvo conformada por desmovilizados de las Auc y narcos cercanos a esa fuerza paramilitar.

Su primer nombre fue ‘Héroes de Castaño’, en honor a Vicente Castaño Gil, excomandante de las AUC, muerto en 2007. Sus enemigos, en cambio, los llamaban ‘los Urabeños’ o ‘la banda de Urabá’, debido a su lugar de origen.

(Vea también: ‘Clan del Golfo’ estaría detrás de ataque a helicóptero en Córdoba, según el Ejército)

La situación produjo el rechazo de los habitantes de la población, por lo que el Ministerio de Defensa expidió en 2014 una directiva señalando que en adelante los llamarían ‘Clan Úsuga’, dado que varios de sus comandantes, como Juan de Dios y Dairo Antonio, eran de la familia Úsuga David.

La denominación no cayó bien entre los ciudadanos de apellido Úsuga, que se sintieron estigmatizados, por lo que de nuevo el MinDefensa cambió el nombre por ‘Clan del Golfo’, haciendo referencia al Golfo de Urabá, donde la facción concentrada su dominio. Al margen de cómo el Gobierno los llamaba, los delincuentes eligieron para sí el mote de Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Esta situación ha provocado el rechazo de los herederos de Jorge Eliécer Gaitán, los cuales consideran que atenta contra el legado del político liberal, asesinado en 1948.

(Lea también: Asesinos del profesor que fue atacado cuando entregaba notas serían del ‘Clan de Golfo’)

A principios de 2023, la hija del caudillo, Gloria Gaitán Jaramillo, le envió una carta al presidente Gustavo Petro, pidiéndole que en sus comunicaciones y en las de las agencias del Estado evitaran usar el apellido de su padre para referirse al grupo criminal.

“Sus Twitter y las comunicaciones de los miembros de su equipo de gobierno encargados del tema de la desmovilización de los grupos armados, continúan llamándolos por su torticero pseudónimo y no por su nombre oficial que es el Clan del Golfo, con lo cual se está violando el derecho moral que cobija a Colombia”, expresó la hija.

De esa misiva hizo eco en su momento Gustavo Bolívar, uno de los hombres más cercanos a Petro y líder dentro del movimiento político Pacto Histórico.

(Vea también: “Nunca haría daño”: ‘influencer’ señalada de lavar plata al ‘Clan del Golfo’, por captura)

“Periodistas, funcionarios: la familia Gaitán, con toda razón, nos pide no seguir llamando Autodefensa Gaitanista al Clan del Golfo. Jorge Eliécer Gaitán fue un hombre de paz, que se la jugó por la restauración moral y la democracia. Su lucha popular siempre fue pacífica”, trinó Bolívar el 6 de enero de 2023. Sin embargo, todo indica que por encima de las protestas familiares, a los miembros de ese cartel los llamarán como a ellos les interesa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo