Descubren forma en la que criminales esconden drogas en ingrediente muy usado en cocina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPolicía incautó 700 kilos de cocaína en puerto de Buenaventura. La droga había sido camuflada en pimentón molido y tenía como destino Bélgica.
En una operación liderada por la Policía Nacional de Colombia en cooperación con la Dirección de Antinarcóticos, se descubrió en el puerto de Buenaventura una nueva modalidad en el tráfico de cocaína. Las autoridades encontraron que en uno de los contenedores había escondida una carga de más de 700 kilos de la droga.
La cocaína fue encontrada por la Policía en bolsas de pimentón molido (paprika). Dicen las autoridades que el clorhidrato de cocaína al estar mezclado con este producto impedía detectar la droga a simple vista. Este cargamento de 796 kilos de cocaína, al parecer, sería exportado a Bélgica.
(Vea también: Mujer que escopolaminaba a hombres para robarlos en Bogotá fue enviada a la cárcel)
Los especialistas de la Dirección de Antinarcóticos determinaron que la mezcla de productos para poder traficar la cocaína a otros países es una modalidad muy nueva en Colombia.
Explican que la mercancía pasa el primer filtro sin ser detectada por su apariencia libre de sospecha, pero en esta incautación que hoy es materia de investigación, se logró identificar rasgos al realizar pruebas con paño de narcotex, detector de trazas y al tomar estas muestras Medicina Legal pudo confirmar la presencia de estupefacientes.
Hasta el momento se desconoce quién pudo manipular y contaminar el contenedor incautado y está por esclarecer la situación de la empresa que pretendía hacer llegar el pimentón molido.
El Espectador, medio aliado de Pulzo, conoció que en estos proceso de mezcla los criminales tienen que unir cada partícula de pimienta con la droga. Al llegar a su destino, sería la misma persona que hizo el primer procedimiento, al parecer ingenieros químicos, los que tendrían que viajar hasta el país donde fue exportada la carga y revertir el proceso que hizo en Colombia.
(Lea también: Se le cayó la vuelta a hombre que transportaba droga en El Dorado y avaluada en una fortuna)
Según la Policía, existen mil formas de contaminar las cargas que salen de los puertos. La institución sostiene que podrían existir miembros de bandas criminales y de narcotráfico dentro del puerto que sean los posibles informantes de las cargas existentes y que de alguna forma, en altamar, intervengan y contaminen con cocaína los productos que serán exportados a otros países.
“Salen los barcos del puerto y a mitad del mar en una parte donde los barcos tienen que bajar su velocidad por el oleaje, llegan embarcaciones, tiran buzos que esperan la carga, inflan unos flotadores y esos flotadores se pegan por debajo de los barcos”, alude la Policía en investigaciones que adelantan por contaminación de cargas en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo