La nueva PTAR de Pereira y Dosquebradas: un hito para el río Otún y la sostenibilidad de Risaralda
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa aprobación del CONPES impulsa la mayor obra ambiental en Risaralda: la PTAR transformará Pereira.
La reciente aprobación del documento CONPES, máximo órgano de planificación nacional en Colombia, marca un antes y un después en la historia ambiental y social de Pereira y Dosquebradas, ubicadas en el departamento de Risaralda. La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ha sido recibida como una noticia de alto impacto, ya que permite sentar las bases para una gestión sostenible del recurso hídrico. Según la Alcaldía de Pereira, la importancia del proyecto radica tanto en la descontaminación del río Otún y sus afluentes, como en el mejoramiento integral de la calidad de vida para miles de habitantes de la región.
Obteniendo carácter prioritario y de interés nacional a través del CONPES, esta iniciativa cuenta con una financiación cercana a los $462.372 millones, en donde el Gobierno Nacional participa con el 58% de la inversión. Así, se facilita la articulación interinstitucional entre entidades como la administración nacional, las alcaldías locales, la empresa prestadora de servicios públicos Aguas y Aguas de Pereira, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y demás entes territoriales. La PTAR, según lo resaltado por la Alcaldía de Pereira, tendrá la capacidad de tratar hasta 1,42 metros cúbicos de aguas residuales por segundo y estará dimensionada para cubrir las necesidades de la región hasta el año 2048, previendo el crecimiento y expansión urbanos.
El impacto de la PTAR trasciende lo económico. Su construcción permite reducir los índices de contaminación, protege la biodiversidad circundante y minimiza riesgos para la salud pública tradicionalmente asociados a la descarga de aguas residuales sin tratamiento. Además, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al priorizar el acceso al agua potable y el saneamiento ambiental. Este avance para Risaralda busca convertir a la región en un referente nacional en sostenibilidad y gestión adecuada del agua, como lo reconoce el informe de Metas de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Expertos consultados por medios como El Espectador y documentos del Banco Mundial destacan la función estratégica de estas plantas en la resiliencia urbana ante fenómenos extremos como inundaciones o sequías, además de su contribución a la economía circular y el uso eficiente de los recursos. La experiencia de ciudades como Medellín en Colombia y Curitiba en Brasil indica que el éxito de proyectos similares descansa en una gestión transparente, la articulación rigurosa entre entidades y la participación activa de la ciudadanía. De acuerdo con declaraciones de la gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Paola Saldarriaga Escobar, estos aspectos han sido tenidos en cuenta para garantizar un proceso ágil y legítimo.
El avance del proyecto se encuentra en una etapa decisiva donde la validación técnica y financiera, la formalización de convenios y la convocatoria de licitaciones internacionales marcan el principio de su ejecución. Este enfoque, en palabras del alcalde Mauricio Salazar, persigue dejar un legado ambiental que transforme la gestión hídrica de Pereira y Dosquebradas de manera perdurable y ejempar, consolidando políticas públicas basadas en evidencia para enfrentar los retos de las ciudades contemporáneas.
¿Cuál es la función principal de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)?
La pregunta es fundamental porque aclara el propósito técnico y social del proyecto. Una PTAR se encarga de recibir aguas contaminadas de uso doméstico, industrial o comercial y aplicar procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar contaminantes antes de que el agua sea descargada de nuevo a los cuerpos naturales como ríos o quebradas. Por tanto, su correcto funcionamiento resulta imprescindible para prevenir daños al ambiente y a la salud humana, especialmente en ciudades en crecimiento como Pereira y Dosquebradas.
El proyecto de la PTAR busca garantizar que las aguas residuales de la zona sean tratadas según estándares normativos, protegiendo la biodiversidad local y asegurando el disfrute seguro de los recursos hídricos por parte de la población. Esta intervención, según la información de la Alcaldía de Pereira, es parte de un esfuerzo por transformar la gestión del agua y avanzar hacia la sostenibilidad regional.
¿Por qué es relevante la articulación interinstitucional en proyectos ambientales de gran escala?
La articulación entre diferentes instituciones resulta clave para la viabilidad de proyectos complejos como la construcción de la PTAR de Pereira. Esta coordinación involucra, como señala el documento CONPES, a administraciones municipales, el Gobierno Nacional, entidades técnicas y financieras, y organizaciones ambientales como CARDER, permitiendo sumar recursos, conocimientos y capacidades técnicas esenciales.
La experiencia nacional e internacional recopilada por medios como El Espectador y organismos multilaterales muestra que la gestión compartida facilita el cumplimiento de plazos, la asignación eficiente de fondos y la aceptación social, labor que desde la gerencia de Aguas y Aguas de Pereira se destaca como prioritaria. Así, la articulación no solo asegura el desarrollo físico del proyecto, sino su sostenibilidad a largo plazo en beneficio de toda la región.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Virales
Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Nación
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Vivienda
Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos
Entretenimiento
Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género
Sigue leyendo