Qué cubre el plan de beneficios en salud en Colombia y cómo funciona el sistema
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl sistema general de seguridad social en Colombia es direccionado por el plan de beneficios en salud, antiguamente llamado plan obligatorio de salud.
El Sistema General de Seguridad Social en Colombia, es direccionado por el Plan de Beneficios en Salud, antiguamente llamado Plan Obligatorio de Salud – POS.
(Vea también: Dos EPS están apretadas por la Supersalud: una de ellas, muy cerca de ser liquidada)
Este plan busca la protección integral de las familias en enfermedades, en las fases de promoción, fomento de la salud y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías.
¿Quiénes reciben los servicios del Plan de Beneficios en Salud?
Todos los afiliados al Sistema de Seguridad Social pueden ser beneficiarios ya sean cotizantes o beneficiarios.
Cotizantes son los trabajadores con contrato laboral, contratistas e Independientes obligados a cotizar así como aquellos que se afilian de forma voluntaria.
El cotizante escoge la EPS de manera libre y voluntaria. En el caso de los empleados, la empresa no debe influir en esta decisión.
Mientras tanto, los beneficiarios son los familiares del cotizante en primer grado de consanguinidad, el cónyuge, los hijos menores de 18 años o menores de 25 años estudiantes.
(Vea también: ¿Qué dice la apariencia del cabello sobre nuestra salud? Tenga mucho cuidado)
Regímenes de afiliación en salud
- Régimen Contributivo
Al cual se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus familias.
- Régimen Subsidiado
Para lograr la afiliación de la población pobre y vulnerable del país, el Estado Colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como su vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud.
Cobertura del Plan de Beneficios en Salud
Este plan en Colombia cubre procedimientos de alto costo, medicamentos ambulatorios, hospitalización, consultas medicas y odontológicas, nivel básico de atención domiciliaria, laboratorio clínico y especializado y procedimientos quirúrgicos.
Para conocer otros procedimientos e insumos, EPS Sura entrega más detalles de los servicios aquí.
Sin embargo, es de resaltar, que los servicios a continuación no son cubiertos por el POS:
- Tecnologías de carácter educativo, instructivo o de capacitación, que no corresponden al ámbito de la salud.
- Servicios no habilitados en el Sistema de Salud, así como en entidades de asistencias o protección social tipo hogar geriátrico, hogar sustituto, orfanato, hospicio, guardería y granja protegida, entre otros.
- Cambios de lugar de residencia o traslados por condiciones de salud, así sean prescritas por el médico tratante
- Incapacidades derivadas de procedimientos estéticos.
- Servicios y/o tecnologías excluidos por el Ministerio de Salud bajo normatividad vigente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo