Pico y placa en Cali: lo que debes saber sobre restricciones, excepciones y el impacto ambiental en 2025

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Este lunes 15 de septiembre, vehículos con placas 3 y 4 tendrán restricción en Cali hasta las 7:00 p.m.

El sistema de pico y placa en Cali, una restricción que limita la circulación de vehículos particulares según el último dígito de su placa, se mantiene vigente este lunes 15 de septiembre desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. En esta fecha, la medida afecta a los automotores con placas terminadas en 3 y 4. La política se aplica en una rotación semanal que cubre todas las terminaciones numéricas del 0 al 9 en los días laborales, integrando así a todos los automovilistas en el esfuerzo común de descongestionar el tráfico vehicular y avanzar hacia una movilidad más sostenible y saludable para Cali, según el informe de 90 Minutos en 2025.

El objetivo de esta normativa va más allá de controlar puntualmente el flujo vehicular: la estrategia busca mejorar la calidad del aire, un desafío urgente para la salud pública local dada la alta concentración de material particulado, dióxido de carbono y otros contaminantes que generan los autos en horas de mayor tráfico. Las estadísticas presentadas por la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Cali para 2024 estiman que la restricción vehicular puede reducir entre un 10% y 15% los niveles de contaminantes atmosféricos en sectores urbanos críticos, además de disminuir perceptiblemente el ruido ambiente, otro factor de riesgo para la salud colectiva.

Pese a su alcance, el pico y placa no se aplica a todos sin distinción. El Decreto 4112.010.20.0398 de 2025 especifica que los vehículos eléctricos, híbridos y de transporte público tienen libre circulación en reconocimiento al modo más limpio o esencial en que operan. Estas exenciones también incluyen unidades oficiales y conductores con discapacidad, equilibrando así las exigencias ambientales con principios de equidad social y funcionalidad urbana, según la información oficial de la Alcaldía de Cali.

La evaluación de resultados sugiere avances importantes: el Observatorio de Movilidad Urbana de la Universidad del Valle reportó en 2023 que las estrategias asociadas al pico y placa, como el fomento del transporte colectivo, el uso de bicicletas y el carpooling, han elevado la preferencia de alternativas sostenibles cerca del 20% en tres años, lo que refleja un cambio paulatino en la cultura de movilidad de la ciudad.

No obstante, expertos como Luz Marina Díaz, del Instituto de Estudios Urbanos, advierten en entrevistas recogidas por El Espectador en 2024 que la efectividad del pico y placa depende de la articulación con mejoras en la infraestructura de transporte público y una fiscalización sistemática. Sin esta complementariedad, señalaba Díaz, el riesgo radica en desplazar la congestión a otros horarios o zonas, e incluso incentivar la compra de más automóviles, vulnerando así los beneficios ambientales y sociales buscados.

En el ámbito social, la política abre un debate sobre la equidad. Aunque contribuye a reducir la contaminación y los atascos, puede representar desafíos económicos para quienes requieren del automóvil privado para trabajar o desplazarse a diario. Por ello, organismos locales insisten en la importancia de adaptar continuamente la medida, fortalecer el transporte público y procurar alternativas asequibles para todos los grupos poblacionales.

El pico y placa se reafirma, entonces, como una herramienta de política pública con claros beneficios ambientales y urbanos, aunque exige seguimiento constante y una integración sostenida con otros proyectos de movilidad para fortalecer su impacto y asegurar su justicia social, según lo exhiben las fuentes consultadas: 90 Minutos, la Secretaría de Salud, la Universidad del Valle y El Espectador.

¿Cuáles son las principales excepciones al pico y placa? La pregunta surge ante el interés por conocer quiénes pueden circular sin restricciones durante la vigencia del pico y placa en Cali. El contexto es relevante, pues el decreto actual contempla varias excepciones fundamentadas en razones de sostenibilidad y equidad. Los automóviles eléctricos e híbridos están exentos como incentivo para reducir la contaminación, mientras que los transportes públicos, vehículos oficiales y conductores con discapacidad también disfrutan de esta libertad de circulación por consideraciones de servicio público y necesidades especiales.
Asimismo, estas excepciones buscan asegurar la movilidad de grupos poblacionales que, por su condición, no pueden ser incluidos dentro de la restricción, al tiempo que favorecen una transición gradual hacia sistemas de transporte menos contaminantes y más inclusivos, alineándose con la estrategia general de sostenibilidad urbana de la alcaldía caleña.

¿Qué significa material particulado? Esta pregunta es esencial para entender parte del trasfondo ambiental del pico y placa. El término "material particulado" designa una mezcla de partículas sólidas y líquidas en el aire, algunas lo suficientemente pequeñas como para penetrar en los pulmones y perjudicar la salud. En el contexto de Cali, reducir el nivel de estas partículas mediante la restricción vehicular resulta clave para mejorar la calidad del aire, disminuir enfermedades respiratorias y fomentar ambientes urbanos más saludables.
Así, incluir entre los objetivos del pico y placa la reducción del material particulado evidencia la prioridad otorgada a la salud pública, convirtiendo la política en una herramienta que trasciende el mero control del tráfico para aportar al bienestar colectivo de la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La perdimos": Petro se le metió al rancho a funcionaria y le ventiló secreto en público

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo