Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, indicó que por ahora no volverá esa restricción, ya que no desean saturar el transporte público.
“Lo estamos estudiando, por ahora no [regresaría el pico y placa] porque no queremos presionar la ocupación en el transporte público y los niveles de congestión no son mayores a antes de la pandemia”, informó la Secretaría de Movilidad.
El secretario de esa área afirmó que se están haciendo estudios detallados del volumen del tráfico en la ciudad, pero que por ahora no está contemplado el regreso del pico y placa.
“Seguimos analizando volúmenes y velocidades; estamos haciendo un análisis exhaustivo para determinar cómo está la velocidad promedio de toda la ciudad y cómo está en los 14 corredores principales”, detalló Estupiñán, en declaraciones recogidas por Pulzo.
Agregó que en la hora pico todavía se está evidenciando cómo la velocidad promedio es de un 3 o 4 % más rápida que la existente en las semanas previas al confinamiento por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, en las vías principales de la ciudad la cosa está empeorando. “En los 14 corredores principales, la velocidad promedio ya está por debajo de la que teníamos en las semanas previas al confinamiento”, apuntó el funcionario.
A pesar de no dar una fecha exacta, recalcó que se seguirán haciendo los análisis integrales “para ver cuándo y cómo volvería el pico y placa”.
Las declaraciones del secretario de Movilidad de Bogotá se dan horas después de que Caracol Radio informara que el regreso de la medida ya estaría prácticamente decretado.
Esa frecuencia radial incluso detalló que la medida se extendería también a los sábados, en las franjas de 6:00 a 8:30 de la mañana y de 3:00 de la tarde a 7:30 de la noche.
Aunque la emisora dijo que el decreto estaría por firmarse “en los próximos días”, no aventuró una fecha exacta para el regreso formal de la medida. Tampoco detalló si los presuntos cambios serían provisionales o podrían mantenerse hasta después de la emergencia sanitaria.
El pico y placa en Bogotá está suspendido desde abril, cuando se ordenó la primera cuarentena en Colombia, para evitar la propagación del coronavirus. Con la reactivación de la economía, más personas están autorizadas a salir durante la semana y, por lo mismo, más vehículos están transitando por la ciudad.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo