Pico y placa en Bogotá: cambios para el 2021

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-17 10:59:35

El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, detalló cuáles serán las nuevas fases del pico y placa que se aplicarán durante el próximo año.

El funcionario encargado de esa área indicó, en diálogo con El Tiempo, que durante el 2021 se tienen presupuestadas dos nuevas fases de pico y placa que complementarán el pico y placa solidario (pagar para usar el carro durante el pico y placa normal). 

Estupiñán manifestó en ese medio que este año fue importante para “sembrar la semilla” de la modalidad ‘solidaria’ del pico y placa. Por esto, durante el próximo año se vendrán tipos de cobro más específicos para que las personas que desean sacar su carro durante la restricción lo hagan cumpliendo unos estándares.

Cosas como el modelo del carro que se usa, el combustible que lo impulsa, la cantidad de kilómetros que recorre y las emisiones que se generan, serán tenidas en cuenta para que esta nueva etapa del pico y placa en Bogotá durante el 2021, agregó el funcionario en ese rotativo. 

¿Cuáles son los cambios del pico y placa en Bogotá para el 2021? 

 

Fase Cuánto se paga y qué permite Desde cuándo funciona
1. Pico y placa solidario. $2.066.200 semestralmente, para sacar el carro todos los días y a cualquier hora. Septiembre de 2020.
2. Pico y placa solidario mensual o semanal. La tarifa depende del modelo del carro, el tipo de combustible que usa y su tipo (vehículo o camioneta). Usted pagaría para usar su carro todos los días de una semana o mes que usted elija. Entre marzo y abril de 2021.
3. Cobro por viaje, kilómetro o minuto. Al igual que en la fase 2, el cobro depende del modelo, el combustible y el tipo de carro. Pero acá se añade un factor determinante que sería cobrar individualmente por cada trayecto que la persona quiera hacer durante un día determinado. Octubre de 2021.

Para la fase 2, se contrastarían datos de los conductores a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), apuntó Estupiñán. 

Entre tanto, para la fase 3 entraría en vigencia el uso de una ‘app’ que permitirá a los conductores registrar su vehículo (el modelo, el combustible, el tipo, etc.) y que asimismo rastreará la cantidad de kilómetros de viaje que se hacen al día, detalló el funcionario.

¿Cómo acceder al Pico y placa solidario? 

Para acogerse a este beneficio, debe hacer clic en este enlace y acceder al campo ‘realice su solicitud’; en seguida, tiene que elegir la opción de ‘inicie su registro’. 

Una vez allí, deberá seleccionar si es persona natural o jurídica, y después aparecerá un formulario donde tendrá que ingresar varios datos como nombre completo, número de documento, correo electrónico, estrato, y placa del vehículo que desea inscribir.  

Al final, será llevado a una plataforma de pagos en línea donde podrá cancelar el total de la suma y empezar a disfrutar el beneficio de pico y placa solidario.

Esta es la campaña de la Secretaría de Movilidad de Bogotá donde se detalla cómo inscribirse en el pico y placa solidario:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo