Pico y cédula en Bogotá hoy 3 de febrero, única medida que sigue en la ciudad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-03 04:12:47

La restricción para el ingreso de personas a establecimientos públicos y privados continúa, pese a que se levantaron el resto de medidas.

Este martes, la Alcaldía de Bogotá decidió levantar la alerta roja que había decretado desde la primera semana de enero y con ella la mayoría de restricciones que se mantenían en la capital del país por estos días. La cuarentena por UPZ y el toque de queda nocturno son cosa del pasado y a partir de ahora no se aplicarán en la ciudad.

Sin embargo, no sucedió lo mismo con el pico y cédula. La alcaldesa Claudia López confirmó que la medida seguirá ahora que se decretó la alerta naranja con el fin de evitar aglomeraciones en establecimientos públicos y privados de la ciudad. De igual manera, se mantendrán los controles de aforo en locales de comercio y demás. (Vea también: Abecé de medidas que Bogotá levantó, las que se mantienen y otras que tendrán cambios)

La principal novedad respecto a esta medida radica en que algunos establecimientos se unieron a las excepciones, por lo que estarán exentos de solicitarles el documento de identidad a sus visitantes. Dichos lugares son los cines, los teatros, los museos, los gimnasios y los parques temáticos.

Pico y cédula 3 de febrero 2021

Este miércoles es día impar. Así las cosas, los bogotanos que tienen cédula terminada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9) tienen restricción al momento de querer ingresar a los lugares públicos y privados de la ciudad. De esta manera, los ciudadanos con cédula terminada en número par (2, 4, 6, 8 y 0) podrán salir de sus casas a realizar las acciones que tienen programadas.

Excepciones pico y cédula Bogotá

La medida no aplica en los siguientes casos:

  • Los servicios y trámites notariales, bancarios, financieros y administrativos que para su realización requieran la comparecencia simultánea de dos o más personas.
  • Lugares del sector cultural  (cines, teatros, museos), ni parques temáticos ni gimnasios.
  • La persona que les sirve de apoyo a adultos mayores, personas en condición de discapacidad o enfermos con tratamientos especiales que requieren de acompañamiento para realizar actividades o trámites.
  • Al personal médico y otros vinculados con la prestación del servicio de salud, quienes deben estar debidamente identificados.
  • La distribución de los combustibles líquidos derivados del petróleo, de conformidad con lo previsto en el Decreto Nacional 1521 de 1998.
  • La actividad hotelera y la prestación de los servicios gastronómicos en restaurantes.

¿Hasta cuándo va el pico y cédula en Bogotá?

No hay una fecha específica en la que se levantará el pico y cédula. Prácticamente, la medida se mantendrá hasta nuevo aviso.

Para que se presenten novedades en torno a la postura de las autoridades locales respecto a la restricción es necesario que sigan disminuyendo considerablemente los casos activos de coronavirus en la ciudad y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos instaladas para atender a pacientes con COVID-19.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo