Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Este martes será el segundo día de la medida que regresó a la ciudad este lunes, luego de que fuera levantada hace varios meses.
Bogotá volvió a tener pico y cédula a partir de esta semana, y todavía algunos ciudadanos no terminan de tener claro cómo opera la medida con la que se controlará el ingreso de los ciudadanos a varios lugares de la ciudad en los que se presenta un flujo de personas considerable durante todo el día.
La alcaldesa Claudia López aseguró que la medida era necesaria para disminuir la velocidad de propagación del coronavirus, que está aumentando consistentemente durante las últimas semanas. La mandataria también compartió el listado de las localidades con muy alto riesgo de contagio por estos días, que son las del norte y occidente de la ciudad.
Al ser una medida decretada por las autoridades locales, la Policía está facultada para aplicar las multas correspondientes a quienes violen el pico y cédula que regirá en Bogotá hasta el próximo 15 de enero. La sanción económica para los ciudadanos o establecimientos que no acaten la medida puede ser de hasta 936.000 pesos.
Este martes no podrán entrar a los diferentes lugares a los que le aplica esta medida los ciudadanos cuya cédula termina en un número par (0, 2, 4, 6 y 8). Así las cosas, quienes pueden salir de sus hogares sin preocuparse por si los dejarán entrar a un lugar o no serán las personas con una cédula terminada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Son varios los establecimientos en los que aplica la medida del pico y cédula. A continuación, la lista de esos lugares en los que le pedirán que muestre su documento de identidad para permitirle el ingreso a los mismos:
La Alcaldía de Bogotá ha sido reiterativa en pedirles a los ciudadanos que en sus hogares solo una persona salga a realizar las diferentes diligencias que necesiten llevar a cabo durante estos días. De igual manera, las autoridades han sido insistentes en pedir que en estas fiestas de fin de año se eviten al máximo las reuniones masivas en lugares cerrados con poca ventilación.
Hasta este lunes estaban ocupadas el 60 % de las unidades de cuidados intensivos que tiene instaladas la capital del país para atender a pacientes con coronavirus, una cifra que es inferior a la de ciudades del país como Medellín y Cali, que desde la semana pasada superaron el 80 % de ocupación.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo