Petro insiste en comprarle tierras a Fedegán; sería salvavidas de campesinos y ganaderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioTambién plantea robustecer la organización social de campesinos para transformar el agro y fortalecer la producción de alimentos en el país.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Alfonso Prada, tuvieron un encuentro con autoridades de los 43 Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC) en Santander de Quilichao. Esos diálogos buscaban escuchar las necesidades de personas negras y campesinas de la zona.
Entre los temas de conversación estuvo la inflación, la producción de alimentos y el fortalecimiento del agro. De acuerdo con el presidente, es necesario desarrollar el campo y la industria de alimentos en Colombia para combatir el alza de precios.
(Le puede interesar: ¿Por qué la inflación puede llegar a adelgazar su bolsillo pero engordarlo a usted?)
“La inflación en el país, como toda la del mundo, tiene que ver con que el precio de los alimentos se disparó, por eso, nosotros queremos fortalecer la producción de alimentos en Colombia y disminuir las importaciones”, dijo Petro.
Petro insiste en comprarle tierras a Fedegán
Al respecto, sugirió la necesidad de poner en marcha la reforma agraria, así como resaltó la importancia de la compra de tres millones de hectáreas de tierra a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
(Lea también: A qué se comprometió Fedegán con el Gobierno: 4 puntos clave para democratizar la tierra)
“Hay que fortalecer la producción de alimentos desde una base democrática, lo que quiere decir empoderar al campesinado. (…) Estamos importando maíz, que nosotros podemos cultivar; para producirlo necesitaríamos un millón de hectáreas y, por ende, una reforma agraria, porque muchas de esas tierras las tiene la ganadería extensiva”, señaló el presidente.
A eso agregó que la compra a Fedegán, que beneficiaría en el futuro a las personas sin tierra, es una “solución democrática”, pues no obliga al ganadero a cambiar de actividad, sino que “coge la tierra del ganadero para que los cultivadores la usen en favor del país”, dijo.
Sin embargo, en medio de ese panorama, Petro señaló que el Gobierno necesita de la voluntad del campesinado. “Necesitamos una fuerza social campesina de verdad, no solo en los demandantes de tierra sino en los transformadores agrarios. Las asociaciones campesinas tendrían que volcarse sobre el campesinado nacional no organizado, apolitizado y transformarlo”, fue el llamado del presidente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Sigue leyendo