Petro atribuyó atrasos en infraestructura a presunto desfalco de 9,1 billones de pesos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, interpondrá una denuncia penal por estos hechos.

El presidente Gustavo Petro reveló un presunto desfalco de 9,1 billones de pesos en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) Paz y el Sistema Nacional de Regalías. Esta cifra, según el mandatario, representa solo el 20% del sistema analizado hasta el momento.

(Lea también: Consejo de Estado tomó decisión definitiva sobre campaña Petro; CNE seguirá esculcando)

Petro anunció que el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, interpondrá una denuncia penal por estos hechos. El jefe de Estado señaló que esta situación explica la falta de infraestructura básica en varias regiones del país.

“Por eso no hay acueducto en San Basilio, no hay PTAR para limpiar el río, no hay alcantarillado”, afirmó el presidente, haciendo hincapié en que gran parte del Caribe y zonas empobrecidas de Colombia carecen de recursos esenciales para vivir, como agua potable.

El mandatario contrastó esta carencia con la construcción de carreteras de cuatro calzadas y peajes, que calificó como “un negocio de los banqueros”. Según Petro, estas obras avanzan rápidamente y son financiadas por la nación, mientras que los proyectos de infraestructura básica para comunidades vulnerables quedan rezagados.

“La nación no tiene plata para todo por estar pagando las carreteras del negocio de Vargas Lleras y otros. No está pagando los acueductos y los alcantarillados de la gente humilde de Colombia, cuando esa debería ser la prioridad“, expresó el presidente.

(Vea también: Ataque a testigo de empresa turbia metida en campaña Petro no habría sido atentado)

Esta situación podría desencadenar una revisión exhaustiva de los procesos de asignación y supervisión de fondos en los OCAD Paz y el Sistema Nacional de Regalías, con posibles implicaciones legales y administrativas para los responsables de estas entidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo