Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El senador compartió una información de la alcaldía, que dijo que la mayoría de los que llegaron del exterior a Bogotá con el virus están en el norte.
Ese dato lo entregó el secretario de Gobierno de la capital, Luis Ernesto Gómez, que añadió en su Twitter que dos meses después de propagarse la COVID-19, las localidades del suroccidente de Bogotá “son las más golpeadas”.
En ese sentido, Gustavo Petro escribió: “Si lo digo, dicen que es odio de clases, si lo dice otro, profundo análisis sicológico. No, mis amigos clasistas, esto es la simple realidad: el virus entró en avión y se distribuyó por Transmilenio. De alguien pudiente pasó a la trabajadora doméstica y el celador o la celadora”.
Esa opinión fue criticada por los panelista de ‘Mañanas blu’, programa radial de Blu Radio, que coincidieron en que el senador tiene un “prejuicio” de que “todos los que viajan en avión son ricos y todos los que viajan en Transmilenio son pobres”.
No obstante, Néstor Morales, director del espacio radial, dijo que Petro tiene un “poquito de razón”.
—¿De dónde vinieron los casos de contagio a Colombia? —preguntó Morales.
— Vinieron de España y de Italia, principalmente —respondió la panelista María Consuelo Araújo.
—¿Quiénes viajan mayoritariamente a Europa? —volvió a preguntar Morales.
—Las personas que tienen para pagar el pasaje —volvió a contestar Araújo.
—Las personas que tienen con que pagar el pasaje —repitió el periodista y agregó —¿Y quiénes viajan mayoritariamente en Transmilenio?
—Los que usan el transporte masivo porque es más eficiente, que viven más lejos en la periferia, o sea, las personas que tienen ingresos menores —dijo la panelista.
—Detrás de la teoría de Petro está la alcaldesa Claudia López y el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, ¿no será que ellos tienen un poquito de razón, solo un poquito? —reflexionó el director.
La periodista Paola Ochoa estuvo de acuerdo con Morales y aseguró que el senador efectivamente tiene razón, pero solo en la segunda parte de su trino.
Otra zona de Bogotá, con más de 400 barrios, se declarará en alerta naranja por COVID-19 |
“Obviamente que los más golpeados son los pobres. Lo estamos viendo en Cartagena, en Leticia, en las zonas más populosas de Bogotá. Es que cuando usted tiene que compartir un cuarto con 4, 5 personas, cómo se aísla socialmente”, dijo Ochoa.
Ricardo Ospina se alineó con sus colegas y dijo que las estadísticas demuestran que en Bogotá, Usaquén, localidad del norte “con mayoría de barrios de estrato 4, 5 y 6”, fue la que registró más contagios en la ciudad al principio. Y ahora “tenemos que Kennedy tiene la mayor cantidad de casos”.
“Hay una lógica con lo que dice Petro”, concluyó Ospina.
Aun así, los panelistas resaltaron que la afirmación del senador tiene un tinte político.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo