Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario viaja a Panamá en medio de la crisis por la escasez de medicamentos y levanta polémica por dejar encargado del Gobierno nuevo minhacienda.
En un contexto de aguda crisis sanitaria en Colombia por la escasez de medicamentos que afecta a la población, se conoció que el presidente Gustavo Petro viajará al exterior.
(Lea también: Bolívar dejaría aburridos a Fajardo y Vicky Dávila: les ganaría elecciones, según encuesta)
La visita, que ocurre en un momento crítico para el sector salud, está programada del 28 al 31 de marzo hacia Ciudad de Panamá y el archipiélago de Bocas del Toro, según Informó Semana.
Dentro de los propósitos del desplazamiento del dirigente está una conversación con José Raúl Mulino, presidente de esa nación centroamericana, sobre la posibilidad de trasladar migrantes venezolanos hasta Cúcuta, luego de la suspensión de vuelos hasta Venezuela.
“Son temas puntuales los que tenemos en la agenda. Estoy optimista respecto a esta conversación y considero que será beneficiosa para ambos países”, indicó Mulino, según recogió Infobae.
Durante la ausencia del mandatario, se ha designado al recién nombrado ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, para ejercer las funciones presidenciales.
Este nombramiento fue oficializado a través del Decreto 0349, emitido por la Casa de Nariño, que especifica la delegación de funciones a Ávila Plazas, tanto legales como constitucionales, durante el lapso de la visita presidencial.
La noticia de su designación permite a Ávila, economista egresado de la Universidad Nacional y exmilitante del grupo M-19, tomar las riendas del ministerio reemplazando a Diego Guevara.
Cabe destacar que Ávila Plazas antes lideraba el Grupo Bicentenario, un conglomerado estatal encargado de administrar todas las entidades financieras públicas del país.
Esta asignación temporal ocurre en un período donde la administración de Petro es críticamente evaluada por su gestión del sistema de salud. Las asociaciones y agremiaciones del sector salud han expresado su preocupación y descontento refiriéndose al faltante de financiación.
Según Acemi, la cifra deficitaria asciende a 9,6 billones de pesos, de los cuales el 70% es atribuido a las pérdidas reportadas por las EPS en intervención gubernamental.
Los detalles del Decreto 0349 subrayan la habilitación de Ávila Plazas para cumplir con las responsabilidades presidenciales delimitadas, mientras se especifica que su papel será crucial para mantener la continuidad administrativa en un período donde temas críticos como la salud pública exigen atención continua.
La gestión del presidente Petro y las decisiones subsiguientes de sus delegados están bajo la lupa, y los ciudadanos esperan acciones concretas que resuelvan la escasez de medicamentos y el déficit financiero que perjudican gravemente el bienestar de la población colombiana.
Mientras Petro declaró que existe un acaparamiento que está impactando la distribución de fármacos en Colombia, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que el complicado panorama en la distribución de medicamentos se enfoca en la deuda acumulada del sistema.
Para Cabal la desfinanciación alcanza los 4 billones de pesos, con un plazo de pago que excede los 600 días. Además, aclaró que los administradores farmacéuticos son entidades que ofrecen servicios de logística, distribución y dispensación ambulatoria de medicamentos.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo