Peña Nieto le contesta muy tarde a Trump y 4 opiniones más para que se forme la suya

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Pulzo le recomienda algunos de los columnistas más destacados del día en los principales medios nacionales e internacionales.

265 días pasaron para que el presidente mexicano le diera una respuesta oficial al candidato republicano. Dijo que México no pagaría el muro y que el tono “estridente” de Trump se asemejaba al de Hitler y Mussolini, escribió Jorge Ramos en la columna de El País.

Durante todo ese tiempo fueron los artistas, escritores y periodistas del país quienes le respondieron a Trump. Además destaca que el actor chileno Cristian de la Fuente, la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez y el cantante colombiano J Balvin renunciaron a participar en el concurso Señorita EUA, propiedad de Trump, mientras Peña Nieto seguía callado. Solo habló cuando se sintió acorralado ante las manifestaciones de expresidentes como Felipe Calderón y Vicente Fox.

El béisbol llegó desde EE.UU. para quedarse en Cuba

El gusto de los cubanos soportó dos revoluciones: la Guerra de Independencia contra España de 1895, en la que José Martí y Antonio Maceo encontraron la muerte, y la Revolución Cubana de 1959, y cuando la revolución impuso la retórica antiimperialista, el béisbol hacía rato estaba allí, recuerda Javier Ortiz Cassiani columnista de El Heraldo.

“Por eso nada, ni la corona de flores que Obama depositó en el monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución ni la cena familiar en el paladar San Cristóbal ni la visita al Palacio de la Revolución ni la cordialidad que se expresaron los dos mandatarios, tuvieron la fuerza suficiente para convertirse en símbolo del cambio sin retorno en el que parecen haber entrado las relaciones diplomáticas entre estas dos naciones”, afirmó.

Por eso vino el béisbol que ya estaba allí “para enterrar los últimos vestigios de la Guerra Fría en las Américas”, concluyó Ortiz.

40 años después del golpe militar en Argentina muere Cruyff

Durante mucho tiempo se rumoró que el futbolista de la selección holandesa no asistió al Mundial del 78 por no querer avalar el atroz régimen argentino. Hoy se sabe que la razón fue otra, menos heroica, pero profundamente humana, recuerda Rodrigo Uprimny en su columna de El Espectador.

Algunos meses antes de iniciarse el evento futbolístico, Cruyff y su familia sufrieron un violento intento de secuestro, experiencia que le cambió su visión de las cosas y decidió privilegiar su vida familiar sobre el fútbol, por ello no asistió al Mundial, cuenta el columnista.

Sin embargo, sus compañeros de la selección tuvieron dos gestos que le permitieron a ellos y al fútbol mantener la dignidad durante el evento: “Antes de la final se reunieron con las madres de la plaza de Mayo, y luego del partido, en la ceremonia final, prefirieron irse al vestuario para evitar darles la mano a los dictadores”, concluye Uprimny.

La Unión Europea parece a la deriva, sin rumbo ni timonel

Este proyecto puede naufragar y dejará tras de sí unas sociedades consumidas por el populismo, la xenofobia y el nacionalismo, advierte la editorial de El País de España.

“Ante cada uno de los problemas de los últimos años, el denominador común de la reacción europea ha sido el miedo, la improvisación o la falta de solidaridad”, expresa.

Se agrega que países como Alemania, Francia, Italia o España solo comparecen para exigir soluciones a sus problemas. Y concluye que la falta de liderazgo europeo ha convertido a la Unión Europea en un ente vulnerable e ineficaz que necesita cambiar de rumbo urgentemente.

Caminamos derecho hacia una tierra arrasada por desastres naturales

Esta es una amenaza más grave que la de los dementes islamistas unidos con todas las guerrillas y ‘bacrim’ juntas, advierte Salud Hernández-Mora en su columna de El Tiempo.

Recuerda como hace unas décadas vio a una niña en el desierto de Gobi que al enjuagarse la boca se lavaba las manos con el agua que escupía, ya que no podía desperdiciar una sola gota y como esta imagen podría ser común en muchas partes.

Escribe que los más jóvenes conocerán desplazamientos masivos, de millones, en megaurbes como Lima, Calcuta o Ciudad de México, porque no tendrán cómo apaciguar la sed, por eso los ciudadanos deben ser más responsables por la naturaleza que los gobiernos que solo fijan su mirada en los votos y no en el medioambiente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo