Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
La apuesta de Colombia le puede traer beneficios en el corto plazo, pero habrá que prepararse para el futuro.
Cuestionar la idoneidad de un tribunal que pertenece al sistema de la ONU podría traerle consecuencias negativas al país con ese organismo.
Una de las primeras observaciones de los efectos negativos que podría traer al país este anuncio del presidente Santos lo hizo El Espectador en su editorial ‘Patear el tablero’ de este viernes.
En su análisis, El Espectador advierte que el retiro de la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya genera inquietudes aún más complicadas.
¿Con qué cara Colombia se presenta ante el Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar apoyo en el proceso de paz, declara que la ONU es el mejor garante de la verificación de los acuerdos, pero a la vez dice que sus tribunales, o uno central al menos, son incompetentes para decidir con apego a las leyes internacionales?
Y luego agrega:
¿Con qué cara vamos a acudir a tribunales internacionales para diversos temas, si los vamos deslegitimando según se porten con nosotros? ¿O vamos a hacer un listado de tribunales confiables y tribunales no confiables, según el juicio de Colombia, para ver a cuáles acudimos y a cuáles no? Más aún, ¿con qué grado de credibilidad llegará a firmar un acuerdo de paz un gobierno que solamente cumple y acata lo que le conviene? De locos.
Como se recuerda, el gobierno y las Farc acordaron en La Habana que la verificación del proceso de desmovilización y desarme de la guerrilla estará a cargo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La misma preocupación de la posible afectación que esta decisión podría traer a Colombia la trae Diana Calderón en su columna ‘Realpolitik’, de El País.
Es posible que en los próximos años tengamos que atender alguna consecuencia de esta medida, pero siempre será menor esa que habernos entregado, que seguir perdiendo territorio”.
Aclara que no es la primera vez que algo así pasa en el mundo y que los efectos se han podido manejar a través de la política.
Muchas naciones en el mundo entre las que están Estados Unidos, Francia, Argentina han decidido no acatar fallos de la CIJ y, como ellos, Colombia también puede acudir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Es realpolitik”.
Advierte Calderón que algunas naciones que están aliadas con Nicaragua podrían acudir a foros internacionales para presionar a Colombia y tratar de forzar decisiones contra el país.
En el escenario internacional, Colombia podría ver los efectos de esta decisión si hay una posible intervención de la Corte Penal Internacional si los acuerdos de paz de La Habana no llegaran a cumplir lo requisitos mínimos sobre justica, verdad y reparación.
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo