Conductores piden suspender cobro de peaje en vía Ubate-Lenguazaque mientras le meten mano

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.

Visitar sitio

Las lluvias han complicado mucho más la condición de esta vía que compromete la economía de los habitantes de Ubaté, Lenguazaque y Guachetá.

‘Un peaje en una trocha’, esa es la frase que a diario se escucha en la vía que de Ubaté conduce a Lenguazaque, en el norte de Cundinamarca. Y es que ha sido el tema de conversación desde que se instaló lo que las autoridades en el departamento llaman caseta de recaudo, en marzo de 2021.

Casi año y medio después, el malestar continúa entre los usuarios de esta vía que se espera inicie su pavimentación en las próximas semanas, esto de acuerdo al último anuncio del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, quien el 9 de mayo anunció el inicio del proceso licitatorio para la pavimentación de la vía Ubaté – Lenguazaque – Guachetá.

(Vea también: Pavimentarán importante vía en Cundinamarca; prometen aumentar productividad de la región)

“Con mucha alegría, con mucho esfuerzo, después de trabajar en estudios y diseños, de bastantes apreciaciones que hemos tenido que hacer con los ingenieros, podemos anunciar que hemos subido en el ICCU los $ 35.000 millones, más la interventoría, para la intervención de la vía Ubaté – Lenguazaque- Guachetá”, mencionó en ese entonces el primer mandatario departamental.

Durante el anuncio, García Bustos recalcó la importancia de este corredor que ha esperado mucho tiempo para ser pavimentado. “Será una obra que sin duda va a cambiar la competitividad de la región, que nos va a beneficiar a todos, una obra en la que ha habido esfuerzo (…) Son $ 35.000 millones en una sola licitación para la totalidad del tramo que hoy nos afecta”, terminó.

De acuerdo a estas palabras, será una inversión superior a los $ 35.118 millones y se proyecta que para el mes de agosto se inicie con la pavimentación.

(Vea también: [Video] Camioneta acabó aplastada entre dos camiones en accidente entre Zipaquirá y Ubaté)

Vale la pena mencionar que este tramo vial ya cuenta con ambulancia y grúa, esto como respaldo a las emergencias que se presenten a lo largo de la vía.

Pese a los anuncios, el tramo ya no aguanta un mantenimiento más, pues las lluvias de los últimos días empeoraron las ya difíciles condiciones que ponen a prueba la paciencia y la pericia de los conductores. Los mantenimientos que ha venido desarrollando el ICCU han sido insuficientes para dejar la vía en aceptables condiciones de movilidad.

“Está destrozada otra vez”, “cuando esté arreglada pues uno paga”, son los comentarios que se escuchan por parte de los conductores que piden intervenciones permanentes.

Rául Mendoza, conductor de volqueta, le contó a La Villa que “no es justo” que sigan pagando peaje con la vía en esas condiciones. “Cada vez que paso esta vía y llego al peaje la tristeza y rabia se juntan, no es justo que sigamos pagando. Si la van a arreglar bien, pero hasta que eso pase, cobren”, mencionó el transportador.

(Vea también: Menor de edad falleció tras accidente al interior de su vivienda en Cundinamarca)

Pensamiento que comparte Manuel Pataquiva, otro usuario de la vía. “No puedo entender cómo es que en una vía en estas condiciones se esté cobrando peaje, no molestamos por molestar. Nuestra exigencia es más que justa, más de un año, porque no estoy exagerando, llevan cobrando y hasta la fecha solo vemos que han construido es un peaje de cuatro pisos”, comentó enérgicamente Manuel.

Otro conductor va más allá al decir que se debe “meter acelerador” a todo el proceso. “Llevamos año y medio esperando el anuncio, ahora que ya está necesitamos la vía, pero podemos decir que así será la pavimentación, con demoras y retrasos, por eso pedimos que se suspenda el cobro, para que tenga afán de cobrar”, precisó Raúl Sastoque.

Lo cierto es que mientras la paciencia se agota, la fecha del supuesto inicio de las obras de pavimentación se acerca. 

Por este tramo transitan vehículos y motocicletas, mayoritariamente, de zonas de Ubaté, Lenguazaque, Guachetá, Villapinzón y Cucunubá, municipios con alta influencia minera.

La pavimentación de la vía Ubaté – Lenguazaque, está incluida en el programa ‘Las Rutas para el Progreso Plan 500’, en el que se contempla la construcción de varias vías a lo largo del departamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Sigue leyendo