Paso a paso para sacar la visa de estudiante: evite cometer errores que pueden salir caros

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-20 13:37:16

Aunque el proceso es similar a la solicitud de la visa de turismo, tiene una tarifa adicional y un formulario exclusivo para este proceso

Los intercambios estudiantiles se han vuelto una opción popular entre los jóvenes y adultos del país, pues permiten adquirir un mejor conocimiento de un idioma o de algún proceso esencial en una carrera universitaria. 

Aunque muchos optan por países de habla hispana, otros prefieren viajar a países donde el inglés predomina, como Canadá y Estados Unidos, los cuales ofrecen mejores posibilidades de aprender el idioma universal (inglés) y a la vez poder viajar y conocer miles de destinos turísticos. 

(Le puede interesarAceleran proceso para sacar la visa americana; quiénes pueden aplicar)

Cómo sacar la visa de estudiante

Aunque este proceso es algo similar a la solicitud de visa de turismo, se deben tener en cuenta unas pautas diferentes al aportar sus datos personales y financieros. Estos son los pasos.

Cómo postularse: 

  1. Postularse en una escuela aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) 
  2. Luego de que esa escuela acepte su inscripción, deberá solicitarles un formulario I-20 y pagar la tarifa SEVIS I-901, que ronda los 200 dólares americanos. 
  3. Luego de esto puede solicitar una visa de estudiante de tipo (F) o (M) en la embajada de Estados Unidos, llenando el formulario DS-160, que también es usado para la solicitud de visa de turista. 

(Vea también: Canciller designado por Petro tiene problemas con su visa; no habría renovado el documento)

Proceso de entrevista 

Luego de llenar el formulario, deberá agendar una entrevista con la Embajada de EE.UU. en su país. Recuerde especificar siempre que su solicitud es para visa estudiantil.

¿Qué documentos debe llevar a la entrevista?

  • El formulario I-20
  • Su pasaporte vigente
  • Página de confirmación del formulario DS-160 
  • El recibo de pago de la tarifa SEVIS I-901
  • Documentos bancarios y extractos que soporten que usted podrá pagar el curso y su estadía en el país
  • Documentos laborales o de estudio que garanticen que usted saldrá del país cuando termine sus estudios

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Sigue leyendo