¿A empacar maletas… sin pasaporte? Procuraduría advierte que se viene otra crisis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún la entidad, no se conocen los estudios previos técnicos del convenio con la Imprenta Nacional y advierte que hay miles de documentos por entregar.
La Procuraduría Nacional de la Nación emitió una alerta por una probable crisis de suministro de pasaportes en los próximos meses. Mientras la excanciller Laura Sarabia renunció al cargo argumentando que la Imprenta Nacional no está lista para asumir la producción y distribución de los pasaportes, el nuevo jefe de Despacho, Alfredo Saade, asegura que la entidad nacional puede iniciar en cualquier momento con los procesos.
El cruce de criterios ha llevado a la incertidumbre a los colombianos con respecto al servicio de pasaportes, el cual actualmente es atendido a través de un contrato de urgencia firmado a favor de la firma Thomas Greg & Sons. Se trata del histórico contratista, el cual este gobierno ha intentado sacar de la producción, desde la era de Álvaro Leyva en la Cancillería. Se supone que a partir de septiembre la Imprenta Nacional, junto al gobierno de Portugal, tomaría el contrato, pero la Procuraduría considera que no es el momento.
(Vea también: Destapan contrato que firmó Gobierno Petro sobre impresión de pasaportes; no es con Portugal)
“Tras el anuncio hecho por el Gobierno nacional sobre la suscripción de un convenio para el suministro de pasaportes entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, la Procuraduría General de la Nación reiteró su preocupación por los problemas que se puedan presentar en la continuidad de la prestación del servicio”, expresó el órgano de control en un comunicado de prensa.
(Vea también: Estados Unidos da razones para no dejar renovar pasaporte: si tiene esto, debe sacar uno nuevo)
Según la Procuraduría, no se conocen los estudios previos técnicos del convenio con la Imprenta Nacional, ni los demás documentos precontractuales, como lo dictan las normas nacionales en contratación estatal. Asimismo, el órgano de control advierte que restan alrededor de 290.000 libretas por entregar en el marco del contrato actual, que vence el 31 de agosto siguiente.
La entidad dirigida por Gregorio Eljach aseguró que tiene amplias dudas con respecto al proceso de contratación adelantado por la Cancillería, pues no conoce el acto administrativo por el cual se suscribe el convenio con la Imprenta Nacional.
“Recuerda el ente de control que sobre la Imprenta Nacional ya pesan investigaciones por posibles irregularidades en la contratación para la fabricación de las cédulas de extranjería, situación en la cual también se acudió a un tercero internacional, gracias al régimen contractual de la Imprenta Nacional de Colombia“, concluyó la Procuraduría.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Mundo
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Nación
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Mundo
Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto
Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Sigue leyendo