Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
A pocos días de que comience el plan piloto para que los bogotanos paguen para parquear en vía, se conocen más detalles de cómo se efectuará el cobro.
Los pormenores los dieron la gerente de la Terminal de Transportes, Ana María Zambrano, y el subgerente de Planeación de la Terminal, Johnny López, que en una entrevista concedida a El Tiempo destacaron que los pagos para poder estacionarse en la calle serán cobrados por anticipado y los valores se calcularán por lapsos de media hora.
Y es que como la Terminal será la encargada de administrar los cobros por estacionarse en las calles capitalinas, por eso el concepto de esos funcionarios cobra relevancia ante la novedad en movilidad, que ya había sido reglamentada a mediados de octubre.
Si bien ya se habían determinado los rangos de precios por minutos, en el diálogo con el diario bogotano señalaron que el cobro de las zonas de parqueo pago se adelantará por espacios de 30 minutos.
Así pues, por ejemplo, en el caso del área de implementación 01 —que empezará el 2 de noviembre, en un plan piloto— la tarifa por fracción de 30 minutos cambiará cuando la permanencia sea menor a 120 minutos.
Si el tiempo de parqueo sobrepasa esos 120 minutos, el cobro por fracción aumentará.
De acuerdo con los funcionarios, la tarifa iría así:
Si el tiempo de parqueo sobrepasa los 120 minutos, la fracción de 30 minutos costará 4.600 pesos.
De otro lado, si el tiempo de parque se pasa de los 120 minutos, la fracción de 30 minutos tendrá un valor de 3.200 pesos.
El Tiempo lo sintetiza de la siguiente manera: la persona que parquee por una hora pagará 6.000 pesos.
Sin embargo, si se demora 3 horas, no pagaría seis fracciones de 30 minutos a 3.000 pesos, sino a 4.600 pesos; o sea, tendrá que desembolsillarse 27.600 pesos.
Esa temida medida que inmoviliza los vehículos aparecerá, según los funcionarios de la Terminal, cuando se incumplan con los pagos por el parqueo en las calles de Bogotá.
Y es que como el pago será por anticipado, la cancelación del valor debe hacerse antes de que el conductor ocupe la caja de parqueo.
De acuerdo con López, habrá un espacio de 30 minutos para que se pueda pagar. Así pues, cuando usted se haya parqueado, tendrá media hora para pagar en efectivo o en digital.
Después de que pase ese lapso, si usted no pagó, puede ser sancionado.
Ese control será hecho por facilitadores contratados por la Terminal. Si se valida que el conductor no hizo el pago, se manda una alerta. “Si en 30 minutos el ciudadano no pagó, viene el cepo”, señaló la gerente Zambrano en el diario.
Si a usted se le pasa el tiempo, no paga y encuentra su carro con el temido cepo tendrá que pagar el servicio de parqueo de inmediato.
Para liberar el vehículo, usted deberá pedir el retiro del cepo, que le costará 90.000 pesos.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo