Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de las gigantes rocas que están adornando a Facatativá, Cundinamarca. Un atractivo para las personas que son amantes a los lugares históricos.
El parque arqueológico de Facatativá fue reconocido como patrimonio nacional en 1946 y desde ese momento trabajan por seguir ofreciendo cultura, historia y naturaleza.
(Vea también: Todo lo que debe saber sobre la ruta de museos en Bogotá, plan ideal para pasar el ‘finde’)
El lugar se ha convertido con el tiempo en una parada obligada para los turistas y locales que son fanáticos de este tipo de atractivos, pues no solo llama la atención la dimensión de las rocas que tienen ahí, sino también su significado.
“Para nosotros es nuestra historia porque aquí se conjugan tres componentes, el arqueológico, el histórico y el medio ambiental. Porque este es un parque en el que están estas rocas que tienen más de 60 millones de años”, le dijo a Noticias Caracol Guillermo Aldana, alcalde de Facatativá.
Según el parque, la rocas del museo al aire libre empezaron siendo unos “abrigos rocosos” que les permitía refugiarse del clima a los primeros pobladores del territorio, que habrían sido los cazadores recolectores.
Sin embargo, esas personas no solo las usaron para protegerse, pues les sirvió como espacios de expresión.
“Encontramos pictogramas de color rojo, de color naranja, hay blancos. Estos nos hablan un poco de la visión de estos cazadores recolectores y de como veían su entorno”, explicó Camila Olarte, Arqueóloga, Caracol.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Parque Arqueológico Facatativá 🌲 (@parquearqueologicofacatativa)
“Los turistas pueden hacer varias actividades en familia y de carácter lúdico, recreativo y cultural. Es decir que pueden venir y saber que tienen un museo al aire libre y que lo pueden recorren de diferentes formas y tiene diferentes ejes”, aseguró Elkin Jurado, secretario de desarrollo económico de Facatativá.
Este lugar tiene la capacidad de recibir a 1.200 personas y atienden de martes a domingo de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Parque Arqueológico Facatativá 🌲 (@parquearqueologicofacatativa)
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo