“¿Por qué, en lugar de mandar a los militares, no mandan a la CIDH?”: Claudia López

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-31 08:26:05

De esa forma, la alcaldesa de Bogotá criticó al Gobierno Nacional y aseveró que, mientras ella tenga el mando, la capital del país no será militarizada.

“No habrá militarización de Bogotá. Justamente, para que no pase lo de Cali. Lamento mucho lo que ha ocurrido en Cali, pero eso no ha pasado aquí; y amenazar a la gente con militarización no va a resolver absolutamente nada, va a empeorar todo”, indicó Claudia López, en diálogo con La FM. 

Asimismo, dijo que la labor democrática de solucionar la crisis social del país no depende de las autoridades, sino del Gobierno y del comité del paro. 

“En una democracia, un estallido social no lo debe manejar la Policía y mucho menos el Ejército. El Ejército está entrenado para matar. De manera que, lamento lo ocurrido en Cali, pero eso está muy lejos de ser lo que ha ocurrido en Bogotá. Aquí no han salido civiles a dispararse los unos a los otros”, agregó ese ese medio.

La alcaldesa fue preguntada por el escenario hipotético de una conmoción interior, en el que la militarización de la ciudad sea decretada por el presidente, Iván Duque, sin importar la postura que tengan alcaldes o gobernadores de cualquier región. 

López rechazó la pregunta y dijo que, para ella, esos cuestionamientos no ayudan a calmar la situación del país. “No va a pasar [la conmoción interior], no ha pasado y espero que no pase. Y, en lugar de ponernos a hipotetizar cómo empeoramos la situación, yo les agradecería que pensemos en cómo solucionar la situación. En lugar de hacer cálculos de cómo podemos empeorar todo, pensemos en cómo podemos mejorar todo”, agregó. 

¿Por qué el Gobierno, en lugar de mandar militares, no manda a la CIDH? Que lleva más de 15 días rogando por poder venir. Para eso está la CIDH, para ayudarnos a establecer abusos del vandalismo y de la fuerza pública”, manifestó en esa cadena radial. 

Minutos después, en Caracol Radio, la alcaldesa fue más allá y aseguró que está dispuesta a ser mediadora entre el comité del paro y el Gobierno Nacional. Allí, criticó a ambos bandos por “radicalizarse” en medio de una situación social ya complicada. 

“El comité del paro se radicaliza, no rechaza los bloqueos y no ayuda a levantarlos; el Gobierno se radicaliza también anunciando militarización en algunas ciudades. Espero que, entre la presión nacional e internacional, el comité del paro y el Gobierno lleguen a soluciones”, señaló en esta emisora. 

“Yo estoy dispuesta a ayudar en todo para que, en mi ciudad, haya tranquilidad, empleo, inversión, pero la verdad es que lo que depende de Bogotá lo estamos haciendo. Si puedo ayudar en algo para encontrar una solución de fondo, yo siempre estaré dispuesta”, concluyó Claudia López. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo