Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Cancillería respondió este viernes a los reparos de la comunidad internacional por los abusos de la fuerza pública denunciados durante el paro nacional.
“Con todas nuestras embajadas y consulados en el exterior, estamos ratificando al mundo que Colombia es un Estado de Derecho, con instituciones democráticas sólidas, separación de poderes y órganos de control independientes”, dijo en una declaración la canciller, Claudia Blum.
Agregó que “el Gobierno de Colombia toma todas las medidas para garantizar la protesta pacífica” y que eso “se evidencia en las manifestaciones de miles de colombianos que se han expresado en forma pacífica” desde el pasado 28 de abril, sin mencionar que varias de estas tienen como motivación pedir el fin de los abusos de autoridad.
Organismos internacionales como Naciones Unidas, la Unión Europea, Amnistía Internacional y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han cuestionado el “desproporcionado uso de la fuerza” por parte de agentes de la Policía para reprimir las marchas en las que han muerto al menos 24 personas, según datos de la Defensoría del Pueblo.
Sobre esa situación, Blum explicó que el Gobierno ha comunicado a las embajadas y consulados en el país “las medidas e investigaciones que han iniciado las instituciones autónomas para asegurar que los casos de posible violación a los derechos humanos o uso excesivo de la fuerza sean debidamente sancionados”.
Respecto a las caóticas jornadas, que han afectado las ciudades con bloqueos y vandalismo, la canciller insistió en que “desafortunadamente, el derecho a la reunión y a la movilización ha sido afectado por vándalos y actores violentos“. También agregó que “estos han agredido a la ciudadanía y a la fuerza pública, e impactado en algunas regiones la seguridad alimentaria, la vacunación (contra el coronavirus) y salud, la movilidad, y otros derechos de los colombianos”.
Blum aclaró además que el Gobierno colombiano rechaza “siempre los pronunciamientos externos que no reflejan objetividad, y que buscan alimentar la polarización e impedir la construcción de consensos en nuestra patria”, tal como lo hizo este viernes con un pedido del presidente argentino, Alberto Fernández.
“Con preocupación observo la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia. Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su Gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido”, escribió el mandatario argentino en Twitter.
Esta fue la declaración de la Canciller:
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo