Pandemia agravó la situación de los niños en estos 12 departamentos de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-11 15:19:24

Factores como la inseguridad alimentaria, el impacto por el conflicto armado y las brechas para acceder a la educación son muestra de la grave situación.

Nariño, Antioquia, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Norte de Santander, La Guajira, Amazonas y las regiones del Caribe y la Orinoquia han sido las zonas del país donde los niños han sufrido más los coletazos de la pandemia de COVID-19.

Un año después de que se decretara la pandemia de COVID-19 en todo el mundo, la coalición NiñezYa llegó a esa conclusión, luego de analizar información sobre cómo se ha visto afectada la cotidianidad en estas regiones de Colombia.

El primer factor analizado para llegar a esta conclusión fue la inseguridad alimentaria que sufren los pequeños.

“Nariño, Chocó, Cauca, Atlántico y Amazonas, específicamente Leticia, traían afectaciones nutricionales profundas antes de empezar la pandemia y hoy presentan mayor afectación por COVID-19, lo que indica la relación que hay entre la condición nutricional y la vulnerabilidad frente al virus, un doble riesgo para la niñez”, detalló la coalición NiñezYA, en un comunicado.

El segundo factor analizado corresponde al impacto por el conflicto armado que, incluso durante la pandemia, ha golpeado duramente a los menores en esas regiones del país.

“Entre enero y diciembre de 2020 se registraron 79 eventos que afectaron a por lo menos 222 niñas/os y adolescentes, lo que representa un aumento de 12 eventos y 22 víctimas más por este delito frente a 2019. Los departamentos con el mayor número de eventos fueron Antioquia (16), Chocó (9), Nariño (7) y Valle del Cauca (7)”, agregó la información.

Finalmente, el último factor analizado fue el de las dificultades para acceder a la educación virtual en medio de la contingencia por el COVID-19.

La coalición alerta sobre las “brechas que se ampliaron entre estudiantes de colegios públicos y privados, estratos socioeconómicos y zonas urbana y rural, por el acceso a internet (incluyendo banda ancha), dispositivos y más tiempo dedicado al estudio”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo