Operativo sin precedentes en Los Venados: comunidad y Policía unen fuerzas contra el abigeato y la inseguridad rural
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioLa Policía refuerza seguridad en Los Venados tras aumento del abigeato y delitos rurales: ¿hay resultados?
El corregimiento de Los Venados, situado en la zona rural de Valledupar, se convirtió en el centro de atención tras la realización de un amplio operativo policial llevado a cabo por la Policía Metropolitana de Valledupar. Esta intervención, dirigida a fortalecer la seguridad y la convivencia, responde a una problemática de largo aliento: la inseguridad y los delitos rurales, entre ellos el abigeato, han golpeado históricamente tanto la economía como la calidad de vida de los habitantes de la región. El operativo fue guiado por el coronel Alex Durán Santos, comandante de la Policía Metropolitana, quien explicó que se activó un comando situacional integral. Este comando incluyó acciones de prevención, control, registros y verificación de antecedentes de personas, vehículos y establecimientos, y contó con la participación de múltiples unidades especializadas como Policía Comunitaria, Carabineros, Infancia y Adolescencia, la Secretaría de Seguridad Municipal y otras entidades, resaltando así un abordaje interinstitucional orientado a mejorar la percepción y realidad de la seguridad en Los Venados, según lo informó El Pilón.
En el desarrollo del operativo, el abigeato —es decir, el robo de ganado— fue identificado como una de las preocupaciones centrales. Se trata de un delito cuyas consecuencias impactan de manera directa a los pequeños y medianos ganaderos y a los campesinos del lugar, cuya subsistencia depende de la ganadería. Datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia constatan que el abigeato no es un fenómeno aislado, sino una problemática que atraviesa varias regiones del país, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas y severas alteraciones sociales. Frente a esta situación, la articulación entre autoridades y líderes locales cobra vital importancia, pues promueve la denuncia y la actuación colectiva, elementos clave para prevenir el delito y recuperar parte de los bienes afectados, según El Pilón y datos del Instituto Nacional de Medicina Legal.
La estrategia impulsada en Los Venados forma parte de una visión nacional para enfrentar la inseguridad en las áreas rurales, marcada por condiciones de baja presencia institucional y vulnerabilidad frente a actores delictivos. El Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia han impulsado desde 2022 el programa “Policía Rural Segura”, que contempla tanto comandos permanentes como la incorporación activa de la comunidad en labores de prevención. Este programa se extiende también a la lucha contra otros delitos rurales, como la deforestación ilegal y la minería ilícita, reconociendo que la seguridad es fundamental para alcanzar la estabilidad social y el crecimiento económico en el campo colombiano.
Dentro de este contexto, el rol de la comunidad adquiere un peso esencial. Investigaciones recientes publicadas por la Revista de Seguridad y Sociedad de la Universidad Nacional de Colombia señalan que las redes de apoyo y vigilancia local, así como el fortalecimiento de la comunicación entre la población y la Policía, son determinantes para el éxito de los planes de seguridad. La participación comunitaria no solo fomenta la confianza, sino que amplía el alcance y la sostenibilidad de las acciones implementadas por las autoridades.
No obstante, los desafíos en el combate al abigeato y al crimen rural no se limitan a la acción policial directa. Persisten barreras estructurales como el acceso restringido a tecnología de vigilancia, la baja cobertura de comunicaciones y la débil coordinación interinstitucional, los cuales deben ser encarados a través de políticas públicas integrales y recursos suficientes. Ejemplos recogidos por el Informe Acción Campesina Colombia en 2024 muestran que la combinación de tecnologías modernas y mejores canales de comercialización puede contribuir significativamente a mitigar este tipo de delitos.
En este marco, la continuidad de los operativos y la presencia policial constante, promovidas por la Policía Nacional bajo el lema “Segura, Cercana y Presente”, aspiran a cimentar la estabilidad y el bienestar en los corregimientos vulnerables. El modelo aplicado en Los Venados, si logra combinar la intervención policial con inversión en infraestructura y un enfoque participativo, podría replicarse exitosamente en otras zonas rurales del país con condiciones similares.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué es el abigeato y cómo afecta a las comunidades rurales?El abigeato es el delito consistente en el robo o hurto de ganado. En comunidades rurales como Los Venados, este delito representa una de las amenazas más graves, ya que el ganado constituye la fuente principal de sustento para muchas familias campesinas y ganaderos. La pérdida de animales genera importantes daños económicos y debilita las cadenas productivas locales.
El impacto del abigeato va más allá de la pérdida material: contribuye a la sensación de inseguridad entre los habitantes, desalienta la inversión y puede propiciar tensiones sociales. Por ello, la lucha contra este delito requiere tanto acciones policiales como estrategias de cooperación ciudadana y políticas públicas de apoyo al sector rural.
¿Qué es un “comando situacional integral” en operativos policiales rurales?El término “comando situacional integral” hace referencia a un cuerpo de coordinación temporal que agrupa diversas especialidades policiales y de seguridad, diseñado para abordar problemáticas concretas en contextos específicos, como zonas rurales afectadas por el delito. Este modelo permite una respuesta rápida, adaptada a las necesidades de la comunidad y a la naturaleza de los delitos más frecuentes.
En la práctica, un comando situacional integral ejecuta una serie de acciones conjuntas, como labores preventivas, patrullajes, registros e intervención social, coordinando a distintas instituciones para asegurar una cobertura más efectiva y resultados sostenibles en el tiempo, tal como se evidenció en el operativo de Los Venados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Nación
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
"Nos despertó": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Sigue leyendo