Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, solicitó que se continúe el proceso que empezó Juan Manuel Santos.
Según el representante en Colombia de ese organismo, Alberto Brunori, ese organismo “convoca a las partes a acordar un cese al fuego bilateral que permita seguir construyendo confianza para la reanudación del diálogo de paz”.
Brunori habló durante la presentación en Bogotá del Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia.
Las negociaciones con el Eln comenzaron en febrero de 2017 en Quito y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia.
Los diálogos están en un punto muerto desde el atentado con carro bomba cometido por esa guerrilla el pasado 17 de enero contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, que dejó 22 estudiantes de esa academia muertos y 66 heridos.
Un día después del ataque, Duque reactivó las órdenes de captura de los negociadores de la guerrilla en los diálogos que ese grupo mantenía con el Gobierno y pidió a Cuba que los entregue, ante lo cual ese Gobierno respondió que se ciñe a los “protocolos diplomáticos” acordados previamente.
La Alta Comisionada también instó al Eln a que “se abstenga de tomar rehenes”, una práctica prohibida por el derecho internacional humanitario y que es habitual por parte de esa guerrilla.
Según cifras de las autoridades colombianas, el ELN tiene secuestradas por lo menos una decena de personas, principalmente comerciantes y ganaderos por los cuales cobra millonarios rescates.
Además, en las últimas semanas han aumentado los atentados a la infraestructura petrolera del país y contra soldados y policías, especialmente en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, en donde el grupo insurgente tiene fuerte presencia.
El año pasado, la infraestructura petrolera colombiana sufrió 107 atentados, de los que 89 afectaron al Oleoducto Caño Limón-Coveñas y 18 al Transandino, todos atribuidos por las autoridades al Eln.
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Sigue leyendo