ONU apoya aborto en Colombia, y le preocupa que médicos puedan negarse a hacerlos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo señaló Alberto Brunori, representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la organización, cuando se refirió a los derechos sexuales.

Durante la presentación del informe anual sobre los Derechos Humanos en Colombia, Brunori señaló que el 19 % de los nacidos entre el primero de enero y septiembre de 2019 fueron hijos de mujeres menores de 19 años, y agregó:

“Que el Estados garantice el pleno acceso a los derechos sexuales y reproductivos es esencial para evitar la alta incidencia de embarazos en adolescentes y sus consecuencias”.

En ese sentido, el representante de la ONU para Colombia manifestó la “preocupación” por el proyecto de ley 11 de 2019, que “busca regular objeción de conciencia en los casos de aborto, eutanasia y unión de parejas del mismo sexo”, pero en particular “busca que los trabajadores de salud puedan invocar principios morales para denegar la asistencia médica”.  Eso, según Brunori, podría afectar a las mujeres “en el acceso al derecho de la salud”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ONU condenó abusos de la fuerza pública y pidió una "profunda transformación del Esmad"

“Durante el 2019 el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recomendó al Estado colombiano que […] apruebe una ley que legalice el aborto en los casos de violación, incesto, riesgo para la salud física o mental o la vida de la mujer embarazada y malformación grave del feto, y despenalice el aborto en todos los demás casos”, aseguró.

Brunori aseguró que hizo esa referencia a propósito de la discusión que hay en la Corte Constitucional que estudia si despenalizar el aborto durante los primeros 4 meses, como lo pidió el magistrado Alejandro Linares en su ponencia.

Por esa posición, en Twitter se volvió tendencia el ‘hashtag’ #FueraONUdeColombia con el que muchas personas rechazaron la legalización del aborto.

Ese debate ha provocado que varios sectores conservadores, como el uribismo, se planteen medidas como un referendo para evitar que esa práctica se lleve a cabo en Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo