"Muy preocupados": ONU condenó atentado contra padre de Francia Márquez y dejó claro mensaje
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa organización criticó las distintas acciones violentas que han ocurrido en Cauca y el Valle en las últimas semanas, en la que también se ha atentado contra la fuerza pública.
Por el atentado en contra del padre de la vicepresidenta Francia Márquez, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se manifestó. La organización condenó el ataque hacia la alta funcionaria del gobierno de Gustavo Petro y, además, se refirió a los recientes ataques en contra de la Fuerza Pública en Cauca y el Valle.
En contexto: Ofrecen $100 millones por información sobre ataque a padre de Francia Márquez
Sobre el ataque contra Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta Francia Márquez, en la vía que comunica a Timba (Cauca), con el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, (Valle del Cauca), la organización señaló que la situación en los dos departamentos es preocupante.
“Estamos muy preocupados por el nivel de violencia que vive la población en Colombia, incluyendo el atentado de ayer contra el padre de la Vicepresidenta; dos atentados la semana pasada en Jamundí, Valle del Cauca, que dejaron varias personas heridas; los ataques a estaciones de policía de Suárez, y Cajibío, en Cauca, que afectaron viviendas y la salud de una bebé en un hospital; los combates en medio de la población civil en Madrigal —Policarpa— Nariño; el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en diferentes regiones, como Cuaca, Caquetá, Huila o Nariño; y el homicidio de personas defensoras y líderes”, dijo Juliette De Rivero, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
(Podría interesarle: Francia Márquez planteó, ante la OCDE, solución para canjear la deuda externa del país)
De acuerdo con la representante De Rivero, la ONU seguirá con su observación de la situación del país sobre “la expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales contra la población civil, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, comunidades campesinas y organizaciones de base”.
La ONU además refirió que “El Estado en su conjunto, autoridades civiles y militares, deben trabajar para recuperar la gobernabilidad y proteger los derechos humanos. Esto se puede lograr implementando la política de seguridad humana, adoptada por el gobierno y que debe ser desarrollada en todos los niveles, civiles y militares, y acompañada por la política de desmantelamiento de la criminalidad, con investigaciones de fondo frente a las estructuras que favorecen la violencia”.
(Le recomendamos: Disidencias de las FARC atacaron al Ejército en Silvia, Cauca)
Igualmente, agregaron que la acción conjunta del Estado y una estrategia de protección de derechos humanos en los territorios, “puede cambiar la situación que está viviendo Colombia. Colombia tiene la capacidad de cambiar la violencia por la garantía de derechos”.
Finalmente, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos sostuvo que los diálogos de paz que adelanta el gobierno con distintos grupos armados “deben tener como objetivo la protección de la población civil, fortalecer la presencia integral del Estado, frenar la violencia y la expansión territorial de grupos armados no estatales, y lograr la garantía de los derechos humanos”.
Desde la ONU le pidieron a los grupos armados que, por lo menos, respeten los derechos humanos de toda la población civil, incluidas mujeres, niñas, niños y adolescentes menores de 18 años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo